Santamaría anuncia una rebaja de la factura gracias al superávit del sistema. La ley eléctrica obliga destinar los excedentes a la amortización de la deuda. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado este viernes que el Gobierno ha decidido rebajar la parte regulada del recibo de la luz, de modo que suponga un abaratamiento de un 2,1% de la factura. En el caso de los consumidores domésticos será del 2,2%.
Según ha explicado Santamaría, la iniciativa forma parte de un real decreto ley de medidas urgentes aprobado por el Gobierno y se adopta después de que la reforma energética haya permitido eliminar el déficit de tarifa, explicó la vicepresidenta del Gobierno. Según las últimas estimaciones el sistema podría registrar un superávit de unos 800 millones de euros este año.
La rebaja anunciada por la vicepresidenta contradice la Ley Eléctrica aprobada por este mismo Gobierno y que obliga a destinar los excedentes que se produzcan a la amortización anticipada de la deuda eléctrica. Lo dijo hace menos de un mes el ministro de Industria, José Manuel Soria: “De acuerdo con la nueva ley del sector eléctrico, cuando haya un superávit en el sistema no puede ir encaminado a disminuir la tarifa mientras en el sistema siga existiendo un déficit acumulado desde 2001 hasta la actualidad, como hay en estos momentos, que está por encima de los 22.000 millones de euros, teniendo en cuenta las cantidades que se están amortizando cada año”.
El ministro de Industria apuntó a mediados de junio que «es una buena noticia que haya superávit», pero que «sea cual sea esa cuantía, irá destinada a disminuir el importe total del déficit acumulado en este sistema».
Por otro lado, Santamaría ha explicado que se relajarán las cargas aplicadas sobre el autoconsumo. La nueva normativa exceptuará a los pequeños consumidores (los que produzcan menos de 10kW) de las cargas administrativas y de gestión que sí que tendrán que abonar los grandes consumidores.
”Una tomadura de pelo”
La asociación de consumidores Facua ha tachado de “tomadura de pelo” y “electoralista” esta rebaja, después de que “haya multiplicado por dos” el precio fijo de la electricidad. Según su portavoz, Rubén Sánchez, la bajada anunciada será “absolutamente insignificante”.
El equivalente a un café
Según el simulacro realizado por Europa Press en el simulador de la CNMC, esta rebaja del Gobierno supondría para el consumidor medio (que gastó 70,19 euros en junio según el supervisor) un ahorro de apenas 1,5 euros.