Categorías: Economía

Rato acaba con las últimas huellas de Olivas en Bankia

Desde el enfriamiento de las relaciones entre Rodrigo Rato y José Luis Olivas, que acabó con la dimisión de este último de la vicepresidencia de Bankia, la influencia de Bancaja dentro del organigrama del banco cotizado se ha ido reduciendo a la mínima expresión, a pesar de que la caja valenciana aún controla un 18% de la entidad.

Según publica el diario ‘Levante’, el director de Medios del grupo, Pedro Vázquez, el ejecutivo de mayor rango que quedaba de entre los que salieron de Bancaja, y Vicente Tos, director de Sistemas de Información, se han prejubilado, aprovechando el programa de bajas para mayores de 55 años que se cerraba ayer y que conlleva percibir el 95% del sueldo.

Estas dos últimas salidas dejan sin apenas representación de la antigua Bancaja dentro del organigrama del banco cotizado, al que todos los rumores vinculan ahora dentro de una fusión con CaixaBank.

La marcha de estos dos últimos directivos se produce asimismo poco después del nombramiento de Francisco Pons, ex presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios, como vicepresidente de Bankia en sustitución de José Luis Olivas, que se ha atrincherado en la presidencia de Bancaja.

La relación entre el presidente de Bankia, Rodrigo Rato, y Olivas se deterioró a raíz de la situación de Banco de Valencia, entidad que estuvo presidida por el ex político valenciano y que finalmente tuvo que ser intervenida por el Banco de España. La polémica suscitada por este caso obligó finalmente a Olivas a abandonar la vicepresidencia de Bankia, puesto que ocupaba desde su creación en verano de 2010.

Banco Financiero y de Ahorros (BFA), la matriz de Bankia, era el principal accionista de Banco de Valencia, herencia de la participación que mantenía Bancaja en la entidad regional, y ahora podría enfrentarse a un agujero de más de 300 millones de euros si el supervisor decide subastarla tras realizar una ‘operación acordeón’ con sus acciones.

Bankia, en Bolsa desde julio del año pasado, surgió tras la fusión de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco cajas de ahorros de menor tamaño.

Acceda a la versión completa del contenido

Rato acaba con las últimas huellas de Olivas en Bankia

C.M.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace