Categorías: Economía

La votación a presidente del Eurogrupo se aplaza hasta el mes de julio

Las elecciones en las que se elige al presidente del Eurogrupo requieren una mayoría simple obtenida entre los 19 ministros candidatos. Las elecciones para elegir al presidente del Eurogrupo previstas para el próximo jueves se retrasan hasta el día 13 de julio, en una próxima sesión ordinaria que se celebrará en Luxemburgo. Este aplazamiento mantiene en vilo a la candidatura del español Luis de Guindos promovida por el equipo de Mariano Rajoy, que va a tener más tiempo para conseguir más apoyo diplomático para intentar ganar la presidencia.

El candidato holandés Jeroen Dijsselbloem, socialista y actual presidente del Eurogrupo, se perfila como favorito para volver a estar al frente de los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro. Su mandato fijado hasta el 31 de julio permite aplazar esta votación.

El aspirante español es Luis de Guindos, quien actualmente contaría con menos votos que su competidor holandés, quien se sentía confiado de propiciar las elecciones para este mismo jueves. España y Alemania ya han intentado evitar la cita fijada en la agenda del Eurogrupo prevista en un principio para el día 18.

Entre el jueves 18 de junio y el martes 13 de julio, tendrá lugar el Consejo Europeo el día 25, en el que Mariano Rajoy defenderá la candidatura de España por estar preparada para el puesto aspirante y quizás conseguir así algunos votos de última hora, como el de Roma, que aún no ha decidido su voto.

Las fuerzas están medidas en los votos que consigan de los demás países participantes; mientras que Dijsselbloem cuenta con el apoyo de Francia, Guindos tiene el de Berlín. En paralelo, Bruselas asegura casi la reelección del actual presidente y desde Moncloa anuncian algo más de igualdad entre ambos candidatos.

La lucha de España proviene del año 2012, cuando España perdió su puesto en el Banco Central Europeo. La presidencia del Eurogrupo sería la mejor opción para volver a integrarse en este espacio económico, pues el acceso de nuevo al BCE no sería posible hasta el año 2018.

Acceda a la versión completa del contenido

La votación a presidente del Eurogrupo se aplaza hasta el mes de julio

Amanda Hernández

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

58 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

1 hora hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

3 horas hace