SEC, sindicato mayoritario, pide a BBVA que devuelva a sus casas a los trabajadores desplazados “como muestra de buena voluntad negociadora”. Una vez formalizada la adquisición de CatalunyaCaixa a finales de abril, BBVA ya avisó de que espera cerrar un 20% de su red de sucursales en Cataluña (285 oficinas) y reducir la plantilla en un porcentaje similar, lo que podría afectar a unos 1.700 empleos, en un período de tres años. Sin embargo, no ha sido hasta ahora que ha convocado formalmente a los sindicatos para comenzar a negociar este ajuste.
En concreto, la reunión está convocada para hoy miércoles a partir de las 12:00 horas, según ha señalado SEC, sindicato mayoritario en CatalunyaCaixa con una representación del 42,6%, que confía en que en esta primera toma de contacto se hable del calendario de la negociación, de la composición de la mesa negociadora y de cuestiones logísticas, sin entrar todavía en el meollo del asunto.
No obstante, el sindicato señala en un comunicado que, “como demostración de buena voluntad negociadora”, BBVA devuelva “a los desplazados lejos de casa a oficinas cercanas a su territorio de origen”. “Es necesario que la negociación comience sin colectivos con agravios comparativos”, destaca.
El desembarco de BBVA en CatalunyaCaixa no está siendo tan plácido como se había previsto. En primer lugar, a los representantes de los trabajadores les molestó que el ya exconsejero delegado del banco, Ángel Cano, adelantase en una rueda de prensa el recorte de plantilla previsto antes de sentarse a hablar con ellos.
Sin embargo, el principal punto de desencuentro ha sido la implantación de un modelo de oficinas CBC (cabeceras de banca comercial), sucursales de mayor tamaño y con más personal de las que dependen las oficinas próximas. Esto supone que algunos de los antiguos directores de sucursal (los de las más pequeñas) pierdan esta categoría, con el consiguiente recorte salarial.
La integración de CatalunyaCaixa conllevará un inevitable recorte laboral, pero se espera que BBVA aplique la misma política que en la integración de la también catalana Unnim: en ese caso se recortaron 1.200 empleos, si bien la mayor parte de las bajas se realizó a través de medidas voluntarias, especialmente prejubilaciones.
CatalunyaCaixa cerró 2014 con poco más de 4.700 empleados, un recorte más que considerable desde los 8.500 que trabajaban en la entidad en 2008 tras la fusión de Catalunya Caixa, Caixa Tarragona y Caixa Manresa.
El pasado 24 de abril, BBVA completó la compra de CatalunyaCaixa por un importe de 1.165 millones de euros. La entidad catalana fue rescatada con 12.052 millones de euros en dos fases diferentes. Una primera ayuda de 1.718 millones de euros, y otra con fondos del MEDE de 9.084 millones.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…