Categorías: Economía

El Gobierno aprueba la Ley de Economía Sostenible

El Consejo de Ministros ha aprobado el esperado anteproyecto de Ley de Economía Sostenible con la que el Gobierno quiere cambiar el modelo productivo español. La norma contempla un amplio conjunto de medidas que abarcan desde el sector financiero hasta el transporte, la vivienda y las telecomunicaciones.

En el campo de la vivienda, el Gobierno aumenta la renta mínima para poder disfrutar de deducciones fiscales al alquiler y crea una nueva deducción por obras de rehabilitación en la vivienda habitual que serán del 10% y de hasta 3.000 euros al año para las que promuevan la eficiencia energética. En el ámbito empresarial, elimina trámites para la creación de empresas y establece incentivos fiscales para aquellas empresas que inviertan en I+D+i.

El anteproyecto de ley también contempla medidas para reducir la morosidad en el pago a empresas. Así, obliga a las administraciones a abonar el pago en los 30 días siguientes a la expedición de las certificaciones de obras, a partir de 2013. También se regula un plazo máximo de 60 días para el pago a pymes y autónomos por parte de cualquier contratador.

Sistema financiero.

El anteproyecto de Ley de Economía Sostenible aprobado hoy por el Consejo de Ministros contempla varias medidas relativas al sector financiero. Una de ellas es la reforma de la Ley de coeficientes de inversión, recursos propios y obligaciones de información de los intermediarios financieros para que el Banco de España pueda exigir a las entidades de crédito políticas de remuneración coherentes.

La norma también incluye la reforma de la Ley del Mercado de Valores por la que se obligará a las sociedades cotizadas a poner en conocimiento de los accionistas las remuneraciones de los directivos que serán sometidas a votación en la junta general.
Otra de las reformas que contempla la ley, que tendrá que recibir el visto bueno del Congreso, afecta a los organismos reguladores. Así, se reduce el número de miembros de los consejos al presidente y cuatro consejeros nombrados por el Gobierno con un mandato de seis años sin posibilidad de renovación. Los presidentes de cada organismo estarán obligados a dar cuenta de sus actuaciones anualmente ante el Parlamento. Todos los organismos reguladores tendrán que coordinarse con la Comisión Nacional de Competencia.
Por otro lado, se regulará la comercialización de los planes y fondos de pensiones obligando a las entidades a proporcionar al Ministerio de Economía y Hacienda la información que se les solicite. También se refuerzan los mecanismos de inspección y sanción de los supervisores financieros. Otra de las novedades es que se concede libertad de elección a los asegurados.

Catastro

La nueva Ley de Economía Sostenible que la vicepresidenta primera María Teresa Fernández de la Vega, ha calificado como una “ventana de oportunidades económicas y laborales”, reforma la Ley del Catastro Inmobiliario de manera que los notarios y registradores de la propiedad remitirán telemáticamente el Catastro dentro de los 20 primeros días de cada mes.

En materia de telecomunicaciones, se permitirá el uso de la banda de frecuencias de 900 MHz para la prestación de servicios de tercera generación, lo que abaratará su coste. Además, la banda de frecuencias que se liberarán tras el apagón analógico podrá utilizarse para la prestación de servicios avanzados de comunicaciones electrónicas.

La formación profesional es otro de los puntos clave de la ley. Así, el Gobierno pretende promover la oferta integrada de formación profesional y formación para el empleo, creando una red estable de centros y una plataforma de Formación Profesional a distancia en todo el Estado.
Por último, se adelanta a 2016 el objetivo de ahorro energético del 20% con relación a 2005.

Otras medidas

-Se crea un fondo público para la compra de créditos de carbono. Las reducciones certificadas de emisiones y las unidades de reducción de emisiones adquiridas por el fondo se constituirán en activos del Estado y podrán enajenarse, si resultan innecesarias, para atender los compromisos de reducción del Protocolo de Kioto.

– Constitución de la Mesa de Movilidad Sostenible como órgano consultivo, asesor y de cooperación de todos los agentes vinculados a la movilidad.

– Se modifica la normativa vigente del transporte interurbano de viajeros con el fin de facilitar la entrada de nuevos operadores al sector.

– Se fija la vida útil de las centrales nucleares en 40 años.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno aprueba la Ley de Economía Sostenible

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

41 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

52 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace