Categorías: Economía

El PIB de la zona del euro y los resultados de Telefónica, claves para la semana

La segunda semana de mayo traerá consigo importantes referencias macro dentro del Viejo Continente, como el PIB del primer trimestre de la zona del euro y el de sus tres principales economías (Alemania, Francia e Italia). La segunda semana de mayo traerá consigo importantes referencias macro dentro del Viejo Continente, como el PIB del primer trimestre de la zona del euro y el de sus tres principales economías (Alemania, Francia e Italia). Asimismo, en España saldrá a la luz la inflación del mes de abril mientras que en el plano empresarial, y sin abandonar nuestras fronteras, Telefónica presentará sus cuentas.

Lunes 11

La semana comenzará con la reunión del Eurogrupo. Dentro de las fronteras del Viejo Continente se publicarán, también, el índice alemán de precios mayoristas de abril, la producción industrial griega de marzo y la balanza comercial portuguesa del mismo mes. En el Reino Unido el Banco de Inglaterra decidirá sobre los tipos de interés y al otro lado del charco, en EEUU, saldrán a la luz las condiciones del mercado laboral de abril y el Tesoro emitirá bonos. En el plano político el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, protagonizará un desayuno informativo.

Martes 12

El INE publicará los efectos impagados de marzo y el transporte de viajeros del mismo mes, mientras que el Tesoro español subastará bonos a seis y doce meses. En el Reino Unido se conocerá la producción industrial de marzo y la producción manufacturera del mismo mes, así como el PIB estimado NIESR de abril. Poco después en EEUU se publicará el índice Redbook de mayo y el estado mensual del presupuesto de abril. Además, el Tesoro estadounidense emitirá bonos. En el plano político se celebrará un desayuno informativo protagonizado por Manuela Carmena, la candidata de Ahora Madrid al Ayuntamiento de la capital, y otro del ministro de Justicia, Rafael Catalá. En el ámbito corporativo, Telefónica pagará su dividendo.

Miércoles 13

La jornada comenzará pronto en Asia, con varios datos macro que aparecerán en China: la producción industrial, las ventas minoristas y las inversiones urbanas del mes de abril. En Europa se conocerá el PIB del primer trimestre de Francia, Alemania, Italia y del conjunto de la zona del euro. En Japón también saldrá este indicador. Además, en Francia, Italia, Portugal y España saldrá a la luz el IPC de abril, mientras que la zona del euro hará pública la producción industrial del mismo mes. En el Reino Unido saldrán a la luz las peticiones de desempleo de abril y tendrá lugar el discurso del gobernador del Banco de Inglaterra. En EEUU se conocerán las ventas minoristas de abril, el índice de precios de importación y exportación del mismo mes, y las reservas semanales de petróleo. En el ámbito político, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, protagonizará un desayuno informativo. En el ámbito corporativo, Abertis presentará sus resultados.

Jueves 14

En España el Banco de España publicará la financiación bruta de las Administraciones Públicas de marzo y la financiación del Eurosistema de abril. Mientras que, unas horas más tarde, en EEUU se publicarán las peticiones semanales de subsidio por desempleo y el índice de precios de producción de abril. En Japón aparecerá la tasa de inflación doméstica del mismo mes. En el ámbito corporativo, Telefónica publicará sus resultados y Catalana Occidente pagará dividendo. Cristina Cifuentes, candidata por el PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, protagonizará un desayuno informativo en el plano político.

Viernes 15

La zona del euro conocerá su balanza comercial de abril, mientras que en Suiza saldrán los precios de importación y exportación del mismo mes. Al otro lado del Atlántico se publicará el índice Empire manufacturero de mayo, la producción industrial de abril y el flujo neto de capital de marzo.

Acceda a la versión completa del contenido

El PIB de la zona del euro y los resultados de Telefónica, claves para la semana

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace