Categorías: Economía

El Gobierno cree que sería “un error” no aprovechar las oportunidades de inversión en Cuba

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz dice que el ejecutivo quiere “dar un respaldo muy explícito” a las empresas españolas en la isla. El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, considera que sería “un error” no estar presente en Cuba y aprovechar las oportunidades de inversión que se abren para las empresas españolas, y piensa que “hay que ser pragmático en este aspecto”.

En declaraciones a la Cadena COPE recogidas por Europa Press, ha reconocido que a todo el mundo le gustaría que en Cuba “hubiera cambios más rápidos en otras esferas”, en alusión a los Derechos Humanos, pero ha añadido que lo que recae en el ámbito de su responsabilidad es tener en cuenta las transformaciones que demanda la economía cubana. “Mejor que lo hagan empresas españolas a que lo hagan otras”, ha resumido.

García-Legaz ha hablado así desde Cuba, donde ha viajado con una delegación de 45 empresas españolas y desde donde ha conocido la decisión de Estados Unidos de retirar a la isla de su lista de países que apoyan el terrorismo, un paso clave en el ‘deshielo’ de las relaciones entre los dos países.

Según ha dicho, con este viaje el Gobierno quiere “dar un respaldo muy explícito” a las empresas españolas en la isla porque, al margen de que el ritmo de inversiones y de transformación sea más o menos rápido, “España no puede estar ausente”.

Turismo, energía y construcción

El mayor interés está en los sectores turístico, energético y de la construcción. De hecho, ha explicado que el Gobierno cubano ha abierto un plan de inversiones muy ambicioso para «ampliar sustancialmente» su planta hotelera y que la isla prevé la llegada de «millones de turistas» de Estados Unidos.

En este ámbito, ha defendido que las empresas españolas, que llevan allí 30 años, están en «posición privilegiada» para aprovechar ese plan, y ha precisado que grupos como Barceló, Meliá o Iberostar tienen interés en construir nuevos hoteles y modernizar algunos de los que ya tienen.

En el sector energético, ha puntualizado que el Gobierno cubano quiere que las empresas españolas, entre las que hay líderes en energías renovables, tenga un papel relevante.

García-Legaz ha destacado que la isla ha sido destino de visitas de importantes representantes europeos –entre ellos la alta representante de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini– y que pronto irá el presidente francés, François Hollande. “España, con esa relación histórica tan importante, tiene que estar a la altura de las circunstancias”, ha subrayado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno cree que sería “un error” no aprovechar las oportunidades de inversión en Cuba

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

10 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

54 minutos hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 hora hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

5 horas hace