Categorías: Economía

Guerra entre los sindicatos por la huelga de técnicos subcontratados por Telefónica

Los sindicatos minoritarios se enzarzan con CCOO y UGT, cuyas federaciones de industria acuerdan convocar paros al margen de la huelga que empezó ayer. El personal técnico de contratas, subcontratas y autónomos subcontratados por Telefónica inició ayer una huelga indefinida a nivel nacional que ha dividido a los sindicatos. El paro fue convocado por el minoritario AST, y a las protestas se han sumado CGT y Cobas, pero no cuentan con el apoyo de UGT y CCOO.

De hecho, MCA-UGT -la federación de industria y el metal- ha advertido de las “consecuencias negativas” que la huelga convocada en solitario por Alternativa Sindical de Trabajadores puede acarrear a los trabajadores de las contratas y subcontratas que la secunden porque “no ha seguido los cauces legales, por lo que puede ser considerada ilegal a todos los efectos”.

La nota de UGT ha enfurecido a AST, que recuerda que “la ilegalidad de una huelga solo puede ser declarada por un juez”. El minoritario cree que el objetivo es “meter miedo” para intentar parar esta movilización que también está haciendo daño a “estos sindicatos, institucionales, subvencionados y corruptos” que han propiciado “la precariedad existente” y la “destrucción de empleo digno”.

UGT y CCOO del Metal decidieron no secundar esta huelga porque consideraron que no se respetaron los cauces legales, pero ahora han convocar paros durante dos días semanales a partir del 15 de abril y hasta finales de mes, a pesar de que ambos sindicatos no tienen representación en las contratas, cuyos trabajadores en su mayoría son autónomos.

Precisamente, el mismo día en el que comenzarán estos paros se celebrarán elecciones sindicales en Telefónica, un hecho que podría haber avivado el conflicto. AST, CGT y Cobas tienen cada vez menos representación en el Comité de Empresa, y estarían animando esta huelga para hacerse con la representación de los trabajadores de las contratas. Estos profesionales en su mayoría no tienen sindicatos porque no alcanzan la masa crítica necesaria que exige la ley para constituir su propio comité de empresa.

La huelga continúa adelante, a pesar de que Telefónica España comunicó a sus empresas colaboradoras de despliegue de red que mantiene sus actuales contratos para los próximos tres años por unos 500 millones de euros al año, lo que supone un importe total de 1.500 millones para el periodo, sin hacer una nueva licitación.

La compañía negociaba la licitación de un nuevo acuerdo –que fue el origen del conflicto porque cada vez que se ha producido se precariza a los empleados, denuncian los sindicatos- pero finalmente decidió prorrogar el vigente “para garantizar el empleo, la estabilidad y la calidad del servicio”.

El contrato de Bucle de Cliente que vincula a Telefónica con las contratas es uno de los más importantes que tiene Telefónica en España. Emplea a más de 15.000 trabajadores –la mayoría autónomos- en el sector de las telecomunicaciones en todas las comunidades autónomas y supone a estas empresas facturaciones por encima de los 500 millones de euros al año durante la última década. Estos trabajadores decidieron constituirse en autónomos hace unos años porque era más rentable cobrar por instalación que recibir un sueldo fijo.

Acceda a la versión completa del contenido

Guerra entre los sindicatos por la huelga de técnicos subcontratados por Telefónica

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

13 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace