Categorías: Economía

La Fiscalía coincide con Rato y se opone a que el FROB sea expulsado del caso Bankia

Para el fiscal, el FROB es “el principal perjudicado” por la posible salida a Bolsa del banco con unas cuentas falseadas. La Fiscalía Anticorrupción se opone a que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) sea expulsado del ‘caso Bankia’ que investiga el juez Andreu, tal y como había solicitado la mayor parte de las acusaciones, entre ellas las que lideran el ‘15MpaRato’ y UPyD. Su tesis, coincide, no obstante, con la de la representación legal de Rodrigo Rato, que apoya que el fondo de rescate siga en el proceso.

Según recoge ElDiario.es, que cita un escrito presentado ante el juez, el fiscal Alejandro Luzón defiende que, como principal accionista de Bankia, el FROB también es “el principal perjudicado” por la posible salida a Bolsa del banco con unas cuentas que no reflejaban su imagen fiel.

“El FROB se representa a sí mismo, no representa a los miles de otros accionistas minoritarios, perjudicados igualmente por la presuntamente irregular salida a bolsa de la entidad e incorrectos estados contables. Tales accionistas tienen en sus propias representaciones y defensas, que persiguen el amparo de sus concretos intereses”, señala la Fiscalía, que añade que “no es posible despojar al FROB de su condición procesal por el mero hecho de que su actuación no guste a la acusación popular o no sea coincidente con los intereses de otras acusaciones particulares”.

Luzón recuerda que existe “una estrategia procesal en la cual el FROB persigue sus propios intereses legítimos, que pueden no coincidir o incluso ser contrarios a los de otras acusaciones, pero que en modo alguno entrañan fraude procesal”. Por ello, “no puede decirse que la posición del FROB sea absurda o incoherente por no apoyar la fianza impuesta a Bankia”.

La semana pasada, accionistas y afectados hicieron un frente común para pedir la expulsión del FROB del ‘caso Bankia’ después de que el fondo de rescate se opusiera a la fianza solidaria de 800 millones que el juez Andreu impuso a BFA, Bankia y la antigua cúpula del banco, incluido Rodrigo Rato. Detrás de esta iniciativa estaban el ‘15MpaRato’ y UPyD, así como AEMEC, CIC, ADICAE y otras plataformas y asociaciones de perjudicados por la salida a Bolsa y la estafa de las preferentes.

Curiosamente, la opinión de la Fiscalía coincide con la de la defensa de Rodrigo Rato, que señala, según ElDiario.es, que los informes recabados por el FROB “revisten los criterios de pertinencia y utilidad exigibles para ordenar su incorporación a la causa”. Para los abogados del exministro de Aznar, si a las otras acusaciones no les gusta la estrategia del FROB, lo que deben hacer es “combatirla” y no pedir su expulsión del proceso.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fiscalía coincide con Rato y se opone a que el FROB sea expulsado del caso Bankia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

41 segundos hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

9 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

31 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace