La empresa VisualNacert utiliza mapas para ayudar a los propietarios de parcelas agrarias a controlar su negocio desde cualquier parte del mundo. El acuerdo firmado por ambas empresas lleva al mercado una solución fácil y visual, que permite un uso optimizado de la información para la toma de decisiones sobre explotaciones agrícolas. Esta unión se estableció hoy de la mano de Fernando Astiaso, director de Clientes Multinacionales de Telefónica y Mercedes Iborra, consejera de CMO y directora general de Norma Agrícola, empresa propietaria de VisualNacert.
El trabajo de VisualNacert, desde el año 2000, pretende ser el de una aplicación de referencia para el sector agrícola a nivel internacional. Nace con la intención de facilitar el trabajo a empresas, instituciones o asociaciones agrícolas que antes no tenían posibilidad de saber cuál era el estado de sus plantaciones o propiedades agrícolas de manera sencilla. Esta aplicación combina un sistema de geolocalización con mapas interactivos, con los cuales puedes saber, por ejemplo, en qué posición exacta se encuentra cada uno de los trabajadores.
El acuerdo nace en el marco del Programa de Partners del área Machine to Machine (M2M) de Telefónica España, una especie de ecosistema de aplicaciones que utiliza acuerdos tecnológicos con distintas empresas para mejorar distintos aspectos de otras empresas de diferentes sectores, estableciendo una “comunicación inteligente” entre ellas.
En el sector agroalimentario, la tecnología se está convirtiendo en algo imprescindible. VisualNacert cubre la necesidad de control para la correcta toma de decisiones que antes no se podía obtener en grandes superficies de terreno de manera rápida y facil. Entre sus funciones se destacan la geolocalización y visualización de plantaciones, la clasificación y búsqueda de parcelas por criterios definidos por el cliente (calidad, productividad, estado sanitario), generación de datos especializados a partir de cartografías SIGPAC, aproximación de datos climáticos…
El objetivo de Telefónica es conseguir que este proyecto cobre alcance internacional, de manera que el sector tradicional agrario pueda utilizar tecnología puntera para la mejora de la producción. La firma de este acuerdo supone un gran paso adelante de ambas empresas por aliarse para liderar el mercado de soluciones de aplicación TIC en un sector, el agrícola, cuya productividad puede mejorar mediante los cambios tecnológicos. La clave de la ventaja competitiva de esta solución es que combina el profundo conocimiento del sector y de las tecnologías de mapas y análisis de datos que les acompaña.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…