Categorías: Economía

Alierta anuncia el fin de la brecha digital en Latinoamérica

Telefónica dio hoy por finiquitada la brecha digital de Latinoamérica tras haberse convertido ya en un referente de nuevos servicios y productos tecnológicos. El presidente de la operadora, César Alierta, dijo que, con las tasas de crecimiento actuales, dentro de tres años más de la mitad de la población estará conectada a Internet y la tasa de penetración en telefonía móvil alcanzará el 105%, con lo que igualará a la de los países más avanzados.

Durante su intervención en el Foro Latibex, Alierta aseguró que América Latina “va a ser la región con mayor crecimiento del sector de las TIC”. Estas tasas duplicarán al avance del PIB previsto en los próximos años y se situarán en el 7%, más que la media mundial.

Los avances de la región han sido posible gracias a la apuesta de la compañía española. Alierta recordó que durante los últimos 19 años, Telefónica ha invertido en la región 90.000 millones de euros, lo que le convierte en el “mayor inversor privado” del subcontinente. Pero la relación ha sido recíproca. Latinoamérica tiene un papel “clave” dentro de la operadora.

Las cuentas que presentó la pasada semana al mercado lo avalan: representa ya el 40% del negocio del grupo y el 60% de su base de clientes. Además, logró un crecimiento del 1,9% en los ingresos, y del 5,8% asumiendo tipos de tipo constante e incluyendo la consolidación de Telemig de enero a marzo de 2008.

Los planes de Telefónica pasan por seguir expandiendo el negocio en la región que el propio Alierta denomina “la palanca de crecimiento de la compañía”. La operadora se ha marcado como objetivo alcanzar en Latinoamérica los 210 millones de clientes para 2012, al sumar 46 millones nuevos, un 28% más que en la actualidad.

Además, Alierta hizo hincapié en que parte de los recursos que genera la operadora los destina al desarrollo social, como al programa Proniño, con el que la compañía ha conseguido escolarizar a 112.000 niños, todos ellos “digitales” porque cuentan a su disposición con las últimas tecnologías. Sólo el año pasado, la operadora española destinó 45 millones de euros a este concepto.

En el foro organizado por Bolsas y Mercados Españoles (BME), el presidente de Telefónica también ha tenido un guiño para otro de los objetivos a largo plazo del operador: China, que al igual que Telefónica ha aumentado con fuerza sus inversiones en el Continente hasta convertirlo en el primero que más capital chino recibe. Alierta destacó que las transacciones comerciales entre el país asiático e Iberoamérica han crecido “significativamente” desde el año 2000.

La compañía española está presente en China mediante su participación de más del 8% en el gigante asiático China Unicom, que a su vez se ha hecho con un 0,87% del capital del grupo español, tras el último acuerdo de intercambio accionarial firmado entre ambas firmas.

La apuesta de Telefónica por Brasil ha quedado patente también en la reciente oferta de compra lanzada para hacerse con la operadora brasileña GVT, si bien finalmente Vivendi se hizo con su control. No obstante, Alierta, quien dijo hoy que ya se siente brasileño ha descartado “por el momento” intentar nuevas adquisiciones en este mercado.

El Santander descarta volver a invertir en Venezuela

Christian Moreno, director de Análisis de Investigación en Latinoamérica del grupo español Santander, ha indicado hoy en el Foro Latibex de Madrid que descartan la posibilidad de volver a invertir en Venezuela. Además ha asegurado que Venezuela tiene un entorno muy difícil y que no se perciben cambios en las políticas regulatorias del país, porque el Gobierno de Hugo Chávez no ha sido ortodoxo en sus políticas económicas, que además, no es estable. El Santander tiene una amplia experiencia en Venezuela y este mismo año salió del país al vender a principios de julio al Gobierno de Hugo Chávez el Banco de Venezuela por un precio de 1.050 millones de dólares.

La Comisión Ejecutiva del Consejo de Administración de Banco Santander ha acordado además la integración de las divisiones de Gestión de Activos y de Banca Privada Global. Igualmente ha acordado designar como responsable de la nueva división de Gestión de Activos y Banca Privada Global a Javier Marín Romano, director general de Banco Santander y hasta la fecha responsable de la división de Banca Privada Global. Juan Alcaraz López será el responsable de Gestión de Activos de la nueva división, manteniendo sus actuales funciones al frente de Allfunds. La Comisión Ejecutiva ha agradecido la dedicación y profesionalidad de Joan David Grima Terré, director general de Banco Santander, que tras una dilatada carrera profesional en el banco ha solicitado acogerse a la prejubilación.

Brufau recuerda que Argentina es un mercado clave para Repsol

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, destacó hoy durante su intervención en el acto inaugural del XI Foro Latibex, la mejora económica de Argentina, país que calificó como “el centro más importante de las actividades” de la petrolera.

Brufau afirmó que Argentina es “clave” para la compañía, a pesar de que mantiene en pie su intención de deshacerse de una parte de su participación en su filial YPF y en medio de las supuestas disputas con su mayor accionista, Sacyr. Según diversos medios, la constructora presiona a la petrolera española para que acelere la venta de activos en el país. y para que aumente el dividendo.

Disputas al margen, Brufau centró su discurso en el potencial económico de Latinoamérica y en especial en el campo de la energía. El presidente de Repsol aseguró que ya ha comenzado a aplicarse un nuevo patrón de crecimiento, que los expertos denominan “la nueva normalidad”, en la que los países emergentes serán los impulsores de la economía. “El consumo masivo de materias primas por parte de China e India supondrá un espaldarazo para el precio de las ‘comodities’ y para América Latina”, afirmó el ejecutivo, quien explicó que este hecho, que ya ha comenzado a notarse, ha permitido el repunte de las Bolsas, la reducción del riesgo país, los retornos de los flujos de capital y la mejora en las previsiones de crecimiento de diversos países.

Gas Natural pide leyes estables para invertir en Latinoamérica.

Salvador Gabarró, presidente de Gas Natural, aseguró hoy que Latinoamérica registrará un “importante crecimiento de la demanda eléctrica”, que cifró en un incremento anual del 2,6% hasta 2030, por encima de la media mundial. Para abordar esta cuestión, Gabarró anticipó un gran programa de inversiones en el sector que asegure la continuidad de suministro y la competitividad, y el gas está llamado a ser uno de los sectores de este crecimiento, “así que este mercado tiene un alto potencial de crecimiento y Gas Natural jugará un importante papel”.

Eso sí, el presidente de Gas Natural advirtió que para que las inversiones se lleven a cabo es imprescindible que exista un marco legislativo estable que genere confianza, el entendimiento mutuo entre Gobierno y empresas y la aplicación de tarifas que reflejen los costes reales de los suministros y que tengan en cuenta el entorno macroeconómico. Además, Gabarró aseguró que será necesario buscar socios locales, como Petrobras o Ecopetrol.

Las firmas españolas reafirman su compromiso con Latinoamérica

El undécimo Foro Latibex, organizado por Bolsas y Mercados Españoles (BME), ha arrancado hoy en Madrid. En un momento en el que Latinoamérica ha demostrado ser una de las regiones que mejor ha capeado la crisis económica, las grandes compañías españolas presentes en el encuentro han aprovechado la ocasión para reafirmar sus compromisos inversores en la zona.

Telefónica, Repsol y Gas Natural destacaron las oportunidades que presenta Latinoamérica en materia energética y de telecomunicaciones. Como es habitual cada año, el presidente de BME, Antonio Zoido, se encargó del acto inaugural.

En su discurso no dudó en hacer hincapié en las ventajas que ofrece este mercado a las empresas y, que a su juicio, van mucho más allá que las de encontrar un punto adicional liquidez y de notoriedad en Europa. Los ejecutivos de las empresas que participaron en el acto coincidieron al señalar que Latinoamérica ha conseguido soportar la crisis económica mejor que los países de la OCDE y que en otras épocas, gracias a menor apalancamiento del sistema financiero y a las reformas estructurales.

Acceda a la versión completa del contenido

Alierta anuncia el fin de la brecha digital en Latinoamérica

C.M./A.M./M.F.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

20 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

3 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace