España ha alzanzado un ritmo interanual de exportación del 2,5% en el conjunto del año. El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha presumido del aumento de las exportaciones en 2014, que ha alcanzado un ritmo interanual del 2,5% en el conjunto del año, gracias a la bajada salarial ratificada con la reforma laboral, uno de los principales factores que influyen en el aumento de la competitividad, y a las empresas con comercio exterior regular, «que es lo que da estructura exportadora a un país».
Asimismo, Legaz ha resaltado en una rueda de prensa para valorar la evolución del comercio exterior la importancia de la depreciación del euro un 13%, lo que “está ayudando a colocar los productos en el exterior”. Además, el responsable de Comercio ha asegurado que “España sigue recuperando competitividad” en consecuencia de la “buena” evolución de la productividad, la bajada de los salarios y la evolución de los precios.
El secretario de Estado ha destacado los buenos datos de exportaciones a EEUU y a países asiáticos, como Corea del Sur, Taiwán y Japón, aunque ha lamentado la caída de las exportaciones en economías africanas, de Oriente Medio y América Latina, en especial a Brasil y Venezuela. «No nos podemos contentar ni sentirnos satisfechos con un 37% de cuota exportadora» a mercados de fuera de la Unión Europea, ha asegurado García-Legaz.
Respecto a Europa, ha desaprobado el bajo grado de diversificación de los mercados a los que exporta España, que se debe principalmente a “la debilidad económica de los mercados de los países emergentes”, según ha declarado el responsable de Comercio.
Aun así, ha subrayado que España es el segundo país con mayor crecimiento de exportaciones la Unión Europea, detrás de Alemania.
Cataluña, la comunidad autónoma con más exportaciones e importaciones
Cataluña es la región de España en la que más exportaciones se producen, consiguiendo un récord en 2014 con un aumento del 3,1% en sus ventas al extranjero. Pero esta comunidad autónoma también ha incrementado sus importaciones, lo que ha provocado un repunte del déficit comercial hasta el 41,4%.
En concreto, García-Legaz ha anunciado que Cataluña exportó el pasado año un total de 60.194,5 millones de euros, pero importó por valor de 71.890,1 millones de euros, un 7,9% más que en 2013.