Categorías: Economía

Fianza de 800 millones para Bankia, Rato y otros tres directivos por la salida a Bolsa

El juez Andreu recuerda en un auto que el rescate de Bankia ha costado “la friolera” de 23.500 millones de euros a los contribuyentes. El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha impuesto una fianza solidaria de 800 millones de euros a Bankia, su matriz Banco Financiero y de Ahorros (BFA), su expresidente Rodrigo Rato y los exconsejeros Francisco Verdú, José Manuel Olivas y José Manuel Fernández Norniella por el caso de la salida a Bolsa de Bankia en julio de 2011. Se trata de la fianza más alta impuesta en la historia en España.

En un auto, conocido este viernes, el magistrado da un plazo de un mes para que, de forma solidaria, depositen este dinero con el objeto de asegurar las eventuales responsabilidades que se puedan derivar en la causa. Si no presentan el dinero en el plazo fijado, se decretará el embargo de los bienes hasta cubrir estos 800 millones de euros.

Para fijar esa cifra el juez Andreu explica que la cantidad resulta de un tercio de los 1.800 millones de euros que invirtieron los minoristas en la salida a Bolsa, es decir, 600 millones de euros, a los que suma un tercio más a dicha cantidad.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 considera que se ha podido cometer un delito tipificado en el artículo 282 del Código Penal, que castiga a los administradores de una sociedad emisora de valores que hayan falseado la información económica contenida en folletos de emisión u otros instrumentos financieros.

“Como puede imaginarse, todo inversor es consciente de que una inversión de este tipo conlleva un riesgo, asumiendo que es posible un descenso de la cotización por las razones que fueran”, reconoce el juez Andreu, que no obstante considera que “nadie puede cuestionar que lo sucedido en este caso nada tiene que ver con un riesgo ‘normal’, habida cuenta que la situación patrimonial reflejada en el Folleto poco o nada tenía que ver con la real, puesta de manifiesto una semanas después”.

El magistrado recuerda que el propio Rato llegó a calificar como “todo un éxito” la salida a Bolsa de Bankia durante su discurso en la Bolsa en julio de 2011. En ese sentido, critica que las “grandilocuentes afirmaciones” del consejo de administración (hoy en día ya sustituido) contenidas en el informe de gestión e incluso el “optimismo” del Folleto sobre la “bondad de la operación contrastan vivamente con la realidad de las cosas”. Se hace eco asimismo de que el rescate de Bankia ha costado “la friolera” de 23.500 millones de euros, “más que todo el presupuesto de infraestructuras español o lo que es lo mismo, 500 euros por ciudadano”.

En su auto, el magistrado da un ‘pescozón’ también a la labor de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como supervisora: “Causa cierto estupor que una sociedad de reciente creación, que carece de cuentas consolidadas de ejercicios anteriores debidamente auditadas se le permitiera salir a bolsa, pero lo cierto es que este caso la CNMV lo autorizó”, señala Andreu en su auto, sobre una base “basada en hipótesis y proyecciones, que arrojaba una imagen de la sociedad ciertamente favorable para la misma”.

El auto de Andreu no es firme por lo que podrá ser recurrido en un plazo de cinco días ante la Audiencia Nacional.

El pasado 9 de febrero se celebró la vista para decidir sobre esta fianza. Unos 1.800 inversores minoristas, representados por 12 abogados, solicitaron una fianza de más de 4.000 millones de euros, mientras que el fiscal se mostró contrario a solicitar una fianza, alegando que “la contabilidad no es una ciencia”.

Poco después de conocerse la fianza solidaria impuesta por Andreu, las acciones de Bankia subían un 6,5% en el Ibex 35 hasta alcanzar los 1,15 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Fianza de 800 millones para Bankia, Rato y otros tres directivos por la salida a Bolsa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

1 hora hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

2 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

2 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

2 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

3 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

3 horas hace