El presidente de Iberdrola reclama una Unión Energética en Europa

Energía

El presidente de Iberdrola reclama una Unión Energética en Europa

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola

Ignacio Galán insiste en la necesidad de una regulación estable para atraer inversiones al sector, que según la AIE requerirá 20 billones de dólares hasta 2040. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha pedido hoy la creación de una “Unión Energética” en Europa, para que la región compita en igualdad de condiciones con el resto del mundo.

“Europa precisa una Unión Energética con un regulador único y unas normas comunes”, ha señalado Galán durante su intervención en el Foro de Davos, al tiempo que se ha mostrado confiado en que la nueva Comisión Europea, que ha habilitado una vicepresidencia específica para abordar este asunto, “está desarrollando este concepto y actuará pronto”.

Según ha advertido, en el Viejo Continente se están dando una serie de circunstancias que están restando competitividad a su economía frente a otras como la estadounidense. Entre ellas ha enumerado que, pese a que “los precios de la energía han caído, las tarifas se han incrementado en los últimos años debido a la inclusión de costes medioambientales y sociales no relacionados con el suministro eléctrico, que ya representan más del 50% de la tarifa”.

Además, “los mercados no se han adaptado a la masiva penetración de las energías renovables y las tecnologías de respaldo no se están viendo correctamente remuneradas”. Esto ha provocado el cierre de 70 GW de plantas modernas y eficientes. Por último, ha apuntado, “los actuales precios del CO2 son insuficientes para impulsar el cambio tecnológico”.

El presidente de Iberdrola y del grupo de energéticas del World Economic Forum también ha avisado de que “uno de los principales retos del sector energético a lo largo de los próximos años será conseguir los enormes recursos financieros precisos para acometer las inversiones necesarias”.

Galán ha expuesto que, durante los próximos 30 años, la demanda eléctrica mundial crecerá un 80%, “impulsada no sólo por la mayor eficiencia de esta fuente de energía sino también por la expansión del servicio a los 1.300 millones de personas que aún no disponen del mismo”.

Así, ha continuado, “pese a que el sector tiene la capacidad tecnológica precisa para cubrir este crecimiento, logrando, en paralelo, un suministro eléctrico seguro, sostenible y competitivo”, se requerirán inversiones de más de 20 billones de dólares entre 2014 y 2040, según la Agencia Internacional de la Energía.

De cara a conseguir un sector más atractivo para los inversores, el presidente de Iberdrola ha reclamado una política y una regulación estables. En este sentido, ha expuesto la necesidad de “diseñar planificaciones energéticas bien orientadas, que identifiquen las necesidades y las soluciones tecnológicas más adecuadas; habilitar mecanismos para garantizar su adecuado cumplimiento; y aprobar marcos regulatorios bien diseñados, estables y predecibles que aporten claridad a los inversores”.

“Si se cumplen estas condiciones las inversiones llegarán”, ha apuntado Galán, quien ha puesto como ejemplo la reforma energética lanzada en México por el presidente Peña Nieto.

Más información