El sindicato recuerda al organismo regulador que debe atajar la “precarización” del servicio y “atender el aspecto del empleo” en la industria. UGT ha instado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a establecer una regulación para el mercado de fibra óptica que obligue a los operadores entrantes a asumir compromisos de inversión y en el que se dé preferencia a aquellos operadores que ya han demostrado invertir “tanto en redes como en personas”.
En respuesta a la consulta pública del superregulador sobre mercados mayoristas de banda ancha, el sindicato propone un modelo de segmentación que asocie compromisos de inversión por parte de los operadores que deseen competir, “sometidos por igual a las normas de Servicio Universal y derechos de los usuarios”, con inversión pública en “zonas desfavorecidas”.
Del mismo modo, UGT propone que en las zonas en las que existe una competencia “real” en infraestructuras se produzca el cese total de la obligación de acceso desagregado indirecto. Esto es, de compartir redes de fibra con la competencia.
El sindicato subraya además que la CNMC no dedica al asunto del empleo ni una sola línea del documento de 213 páginas presentado a consultas. En este sentido, llama la atención sobre la pérdida de un 37% de la fuerza de trabajo del sector desde el año 1998 y del 26% desde el ejercicio 2008 a consecuencia de las “desafortunadas políticas regulatorias”, tal y como explica.
En esta misma línea de discurso, “UGT considera el marco regulatorio de las telecomunicaciones vigente hasta la fecha se ha basado únicamente en conceptos de competencia y liberalización de mercados” sin que en ningún momento se haya prestado atención a cuestiones como “calidad o precarización” del servicio y la industria. Además apunta al organismo regulador que también es “su deber atender el aspecto del empleo como parte fundamental, esencial e irrenunciable de sus políticas” puesto que “la competencia y la regulación no pueden vertebrarse de espaldas al mercado de trabajo”, se insiste.
Todas estas sugerencias del sindicato llegan después de que la CNMC haya propuesto obligar a Telefónica a abrir su red de fibra a las demás compañías del sector. A cambio, la gigante española recibiría unos precios fijados con un test de replicabilidad económica con las únicas excepciones de nueve municipios que representan el 16% de la población nacional y en las que al menos tres operadores de fibra cuentan con despliegues propios de red de nueva generación ultrarrápida. Se trata de Madrid, Barcelona, Badalona, Alcalá de Henares, Coslada, Móstoles, Málaga, Sevilla y Valencia.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…