Categorías: Economía

La caída del petróleo y los bajos tipos de interés golpean a la gran banca de inversión

La división de ‘trading’ ha puesto la nota negativa a las cuentas de resultados de los grandes bancos estadounidenses por culpa de la guerra del crudo. Los tres bancos más grandes de EEUU –JP Morgan Chase, Bank of America y Citigroup– y el más prestigioso dentro del extraño mundo de Wall Street –Goldman Sachs– han comenzado el año con unas cifras discretas. Y la culpa, según se traduce de sus cuentas, la tiene el negocio de la compra y venta de activos financieros. O sea, lo que en jerga financiera se conoce como ‘trading’.

Al hablar de “cifras discretas” en referencia a los resultados de una gran entidad financiera es importante matizar que los cuatro bancos mencionados han conseguido, en total y sumando todas sus actividades, beneficios. Goldman Sachs ha cerrado 2014 con un beneficio neto atribuido de 8.077 millones de dólares mientras que JP Morgan ha conseguido ganar 21.760 millones de dólares, Citigroup 7.313 millones de dólares y Bank of America 4.833 millones de dólares. Sin embargo, hay importantes áreas de negocio que no terminan de recuperarse.

El ‘trading’ es una de las actividades principales dentro de lo que se conoce como banca de inversión. Los productos financieros con los que se opera van desde futuros de materias primas como el oro o el petróleo hasta las divisas. De ello se ocupan los ‘traders’ (operadores del mercado), que en las grandes entidades pueden llegar a manejar miles de millones de dólares al día comprando y vendiendo a gran velocidad el producto de su especialidad.

Si se suman los ingresos obtenidos en 2014 por el negocio de ‘trading’ de JP Morgan Chase, Bank of America y Citigroup durante el último trimestre se obtiene la cifra conjunta más baja desde 2011. Al parecer, donde peor han ido las cosas ha sido en la renta fija, las divisas y las materias primas; las tres divisiones han registrado una caída en los ingresos del 23% en relación al mismo período del año anterior. En cuanto a Goldman Sachs, sus ingresos obtenidos vía ‘trading’ en 2014 han sido los más bajos desde el 2005. En relación a las divisiones de renta fija, divisas y materias primas los ingresos cayeron un 31% en relación al 2013.

¿A qué se debe esta bajada? Una de las razones principales se encuentra en el petróleo. Durante el cuarto trimestre del 2014 el precio del crudo se situó en su cifra más baja desde el 2009 tras perder un 50% de su valor desde junio, con el consiguiente efecto sobre el mercado de materias primas. Otra razón podría residir en los tipos de interés; los más bajos de la historia a ambos lados del Atlántico. De hecho, la Reserva Federal –el banco central de EEUU- ya ha advertido que hasta el próximo mes de abril, como pronto, no piensa modificar su política monetaria.

Acceda a la versión completa del contenido

La caída del petróleo y los bajos tipos de interés golpean a la gran banca de inversión

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace