Categorías: Economía

Guerra de la banca por las hipotecas mientras siguen las rebajas para el ahorro

La banca da una vuelta de tuerca más al abaratamiento de las hipotecas con el último lanzamiento de Kutxabank, que ofrece un interés de Euríbor más 1%. La banca da una vuelta de tuerca más al abaratamiento de las hipotecas con el último lanzamiento de Kutxabank, que ofrece un interés de Euríbor más 1%. La cruz de este escenario de bajos tipos llega en los productos de ahorro, con nuevas rebajas generalizadas en las cuentas y depósitos.

Kutxabank ha reabierto la guerra por la hipotecas con el lanzamiento de una nueva oferta que fija el tramo variable en el Euríbor más 1% para aquellos clientes con nóminas domiciliadas, tarjetas de la entidad, y que hayan contratado seguros y productos de previsión. Además, en el caso de los jóvenes menores de 35 años que tengan previsto comprar una vivienda, Kutxabank mejora las condiciones para acceder a este tipo de interés, ya que se han reducido determinados requerimientos de vinculación y no se aplican gastos de apertura.

Caja de Ingenieros ha disminuido el tipo de interés de la Hipoteca Hogar hasta en 0,90 puntos porcentuales. Así, para las hipotecas que financian hasta el 80% del valor de tasación a un plazo máximo de 30 años, la entidad aplica un interés fijo del 3,25% durante los 12 primeros meses y de Euríbor más 2,50% el resto del plazo. Para acceder a estas condiciones, el cliente debe asumir una vinculación que consiste en domiciliar la nómina y recibos del hogar, contratar una tarjeta de crédito, disponer de un saldo de 3.000 euros en productos de ahorro y contratar un seguro de hogar, otro de vida y uno de protección de pagos. En caso contrario, el interés pasa a ser de 3,75% durante el primer año y el resto del periodo es de Euríbor más 3,26%.

Para las que financian más del 80% del valor de tasación a un plazo de 30 años ofrece un 4,50% el primer año y el resto Euríbor más 3,50% si hay vinculación, o de 4,75% los primeros 12 meses y de Euríbor más 4,26% el resto del tiempo si no la hay.

Bankoa ha lanzado un préstamo hipotecario variable destinado a la adquisición de la primera vivienda, que aplicará un interés fijo del 2,25% durante los primeros 12 meses y de Euríbor más 1,25% el resto del plazo siempre y cuando el cliente domicilie la nómina, contrate un seguro de hogar y otro de vida, realice compras con la tarjeta visa y aporte a un plan de pensiones. Si el cliente no cumple esta vinculación, el interés variable pasará a ser de Euríbor más 2,05%. La entidad financia hasta un máximo del 80% sobre el valor de tasación de la vivienda y tiene un plazo de amortización de hasta 30 años.

A la vez que se abaratan las hipotecas, baja también la rentabilidad en los productos de ahorro. En esa línea, Banco Pichincha ha disminuido la TAE de la Cuenta Premium en 0,50 puntos porcentuales, por lo que pasa a rentar al 0,50% para saldos a partir de 3.000 euros. Esta cuenta no tiene comisiones de apertura, administración, ni de mantenimiento para aquellos clientes que domicilien la nómina por importes superiores a 1.500 euros o mantengan saldos medios semestrales superiores a 2.000 euros.

En la misma línea, Evo Banco ha disminuido la rentabilidad de la Cuenta Inteligente hasta en 0,40 puntos porcentuales. De este modo, este producto pasa a ofrecer un 0,20% TAE, mientras que la Cuenta de Ahorro Inteligente renta un 1,10% TAE durante los cuatro primeros meses. Estas cuentas están asociadas entre sí. Así, cuando el saldo de la cuenta corriente supera los 3.000 euros, se traspasa el exceso a la cuenta de ahorro. Para contratar estos productos, la entidad establece como requisitos domiciliar la nómina, pensión o prestación por desempleo o si no se tiene, domiciliar al menos cinco recibos.

CatalunyaCaixa ha estrenado el Depósito Libre 18, que ofrece una rentabilidad del 0,60% TAE. La liquidación de intereses será mensual y la entidad ofrece la posibilidad de anular el contrato durante los 15 días posteriores a su contratación, sin ningún tipo de penalización ni coste sobre el capital.

Acceda a la versión completa del contenido

Guerra de la banca por las hipotecas mientras siguen las rebajas para el ahorro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

8 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

30 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

5 horas hace