Los fondos de pensiones españoles alcanzaron una rentabilidad del 6,8% en 2014

Finanzas

Los fondos de pensiones españoles alcanzaron una rentabilidad del 6,8% en 2014

La renta variable de la zona euro ha sido el activo con menor rentabilidad por el comportamiento de los mercados europeos. Los fondos de pensiones españoles han alcanzado una rentabilidad mediana del 6,8% en el 2014, permitiendo que la rentabilidad acumulada ascienda hasta el 8,4% en los últimos tres años y el 5% en cinco años.

Por el contrario, los datos no son tan positivos en el pasado mes de diciembre, momento en el que estos fondos perdieron un 0,04% de rentabilidad, según los estudios realizados por el Servicio de Medición de Fondos de Pensiones de la consultora Mercer.

En el informe se observa que este dato negativo se debe al mal comportamiento de la renta variable de la zona euro, que en su ejercicio del mes de diciembre se ha desvalorizado un 3%. En general, este tipo de activo sólo ha conseguido durante el pasado año un crecimiento del 4,9%.

Por el contrario, la renta variable de países externos a la unión monetaria ha conseguido optimizar su rentabilidad un 1,4% durante el mes de diciembre, llegando hasta un 22,1% en el conjunto del 2014. Esto se debe principalmente a la revalorización de los activos que cotizan en Bolsas no europeas, tal y como ha sucedido con el aumento del valor del dólar.

La renta fija, por su parte, ha obtenido una rentabilidad positiva de 0,5% durante el mes de diciembre. Durante el 2014 este tipo de activo también ha tenido un comportamiento positivo y se ha situado en el 9,2%, debido a la disminución de los intereses en la zona euro y por el sesgo hacia la renta fija española que se ha beneficiado de una reducción adicional de la prima de riesgo.

Más información