Categorías: Economía

Los sindicatos cargan contra Guindos por decir que ya no hay miedo a perder el empleo

Toni Ferrer a Luis de Guindos, “no está viviendo la realidad” de los españoles “es como si llevara gafas de madera”. Tras las declaraciones del ministro de economía y competitividad de España, Luis de Guindos, sobre la situación actual de empleo, los sindicatos en defensa del trabajador han reaccionado con críticas hacia el propio ministro.

Toni Ferrer, secretario de acción sindical de UGT, ha manifestado que De Guindos “no está viviendo la realidad”, después de afirmar que la recuperación económica es una realidad y que los trabajadores tienen una percepción distinta respecto a la crisis, no teniendo miedo a perder su trabajo. Ferrer ha opinado del ministro que “es como si llevara gafas de madera”.

La organización sindical ha expuesto que «la mayoría de las personas consideran que el primer problema de España es el desempleo, como refleja la última encuesta del CIS». Además, recalcaba que «la mayoría de los parados siguen teniendo miedo a no encontrar un empleo».

Este pasado jueves, el ministro de economía declaraba en una entrevista a la Cadena SER que los españoles han vuelto a consumir y las empresas ha invertir, lo que indica un signo de recuperación. Según manifestó De Guindos, los españoles notan que estamos saliendo de la crisis porque entre las personas que tienen empleo “se ha perdido el miedo a perder el puesto de trabajo”. Ante estas declaraciones, Ferrer respondía defendiendo que «no se basan en absoluto en la realidad de un país con 5,5 millones de parados y en el que el empleo que se crea es de mala calidad».

Fernando Lezcano, secretario de organización y portavoz de CCOO, se ha manifestado a raíz de la entrevista del ministro y ha denunciado que “De Guindos debería abandonar el guión electoral y asumir que el crecimiento, la actividad económica y el empleo son las asignaturas pendientes del Gobierno y del país. Hay que salir de la urna de cristal y pasear por las calles para no golpear con tanta impunidad la dignidad de millones de personas sin empleo, o de otras tantas que teniéndolo, viven en el límite de la exclusión social y la pobreza”.

Aunque, el ministro también remarcó en la entrevista que esto no “no quiere decir que hayamos dejado atrás la crisis”, el secretario ha sentenciado en un comunicado que la mayoría de los puestos de trabajo son temporales y a tiempo parcial de carácter involuntario, lo que según él se trata de un tiempo de «precariedad y un reparto negativo del empleo». A todo esto va unida la devaluación salarial y el empeoramiento de las condiciones de trabajo, provocadas por la «agresiva» reforma laboral del Gobierno, según ha manifestado Ferrer.

El secretario de UGT ha concluido criticando el comentario de De Guindos de que “cualquier puesto de trabajo es mejor que el desempleo” que “este voluntarismo y falta de decir la verdad es algo que rechazamos. Lo que el Gobierno y Guindos tienen que hacer es orientar las políticas hacia la inversión, la creación de empleo y el estímulo de la actividad, lo que pasa por impulsar la inversión y mejorar los salarios y las pensiones”.

Además, siguiendo la línea de pensamiento del sindicato de UGT, el de Comisiones Obreras ha reafirmado la necesidad de modernizar las condiciones salariales y la contención de las políticas públicas. Los sindicatos coinciden en que han sido las políticas de austeridad y de recortes las que han colapsado buena parte de las economías europeas, y por ende la economía española. Lo que ha acabado provocando tasas insoportables de paro, inactividad, desigualdad, exclusión social y pobreza, según han remarcado ambos sindicatos. Lezcano ha añadido que “De Guindos debería sentir bochorno ofreciendo ese diagnóstico y unas perspectivas de recuperación para la economía española en medio de una realidad como la nuestra: 5,5 millones de parados, un crecimiento intolerable de la desigualdad y 750.000 hogares en los que no entra ningún tipo de ingreso (escenario este, parcialmente aliviado por el reciente acuerdo suscrito por los sindicatos con Gobierno y empresarios para la activación del empleo que contempla una ayuda de 426 euros a unas 450 mil personas)“.

Coincidiendo con Ferrer sobre que “no está viviendo la realidad”, el secretario de CCOO ha instado al ministro de economía a ser “más sensible con la dura realidad de millones de personas que no tienen empleo, que viven al borde de la exclusión social o ya están en ella, o que teniendo un contrato de trabajo, dada su precariedad, ni siquiera pueden afrontar las necesidades básicas de cualquier familia”, ha pedido el sindicato. “De Guindos conoce como nadie que la economía española y la europea necesitan abandonar las políticas de austeridad y contención dogmática del déficit, tan injustas para miles de familias, e impulsar el crecimiento económico, el empleo y una política salarial que estimule el consumo y el empleo”, ha concluido Lezcano.

Hoy viernes, el PP ha mostrado estar de acuerdo con las declaraciones del ministro. Rafael Hernando, portavoz del grupo popular en el Congreso, ha defendido la veracidad de las palabras del ministro de economía remarcando que la situación económica ha cambiado y que el temor a perder el empleo ha disminuido. “En un año como en 2014, es evidente que la situación es distinta a la que padecíamos. Lamento que la descripción de los hechos provoque indignación en algunos. Las cosas cambian y es bueno para todos. No entiendo muy bien esas críticas. Habrá quien tenga miedo a perder el empleo, porque se puede perder el empleo pero también se puede encontrar empleo”, ha declarado Hernando en una entrevista en la emisora de radio de la SER.

El portavoz no está de acuerdo con el revuelo ocasionado por las declaraciones del ministro y le ha defendido exponiendo que “los que antes no veían la crisis tampoco ven ahora la recuperación”, además de que “los pensionistas llevan dos años ganando poder adquisitivo” y que la “situación de los hogares también va a mejorar porque los gastos fijos van a ser menos”.

La defensa del PP ha terminado tajantemente “la situación ha mejorado porque el Gobierno ha hecho bien las cosas”, ha subrayado el portavoz.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos cargan contra Guindos por decir que ya no hay miedo a perder el empleo

B.B.G.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace