El ministro considera que la mayor amenaza para la recuperación económica europea son los partidos de extrema derecha y extrema izquierda. El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado que no existen más casos como el de tarjetas ‘opacas’ de Caja Madrid y Bankia, entidades en las que entre más de 80 exdirectivos y exconsejeros se gastaron 15 millones de euros sin justificar y sin declarar a Hacienda.
En una entrevista concedida al diario ABC, el ministro ha asegurado que se han investigado “todas las cajas”, y se han realizado auditorías ‘forensic’ sobre remuneraciones en todas las entidades, pero no se ha encontrado nada.
Guindos ha insistido además en las críticas al anterior Ejecutivo de Rodríguez Zapatero por la salida a Bolsa de Bankia,operación que se convirtió en una “cuestión de Estado”. Por mucho que se hubiera empeñado el equipo gestor, de Rodrigo Rato, explica, no se hubiera podido llevar a cabo la salida a Bolsa sin el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y del Banco de España, ha señalado.
Sobre el supervisor bancario, Guindos ha destacado que “la observación más clara de estos días es la de Pedro Sánchez, que admitió que el nombramiento de Miguel Ángel Fernández Ordóñez al frente del Banco de España fue un error”.
Respecto a la salida de la crisis, el ministro sitúa la mayor amenaza para la recuperación económica en el auge de partidos de extrema izquierda y de extrema derecha, “con mucho en común y que se han convertido en el principal elemento de paralización de Europa y de incertidumbre para los inversores internacionales”.