Categorías: Economía

Los sindicatos avisan al nuevo dueño que Evo Banco seguirá generando pérdidas incluso “trabajando gratis”

Los representantes de los trabajadores ultiman un calendario de movilizaciones en Evo Banco ante el ERE que plantea Apollo, y que podría afectar a 500 empleados del grupo. El grupo estadounidense Apollo, que el año pasado compró Evo Banco a Novagalicia por unos 60 millones de euros, ha comunicado a los sindicatos la apertura el próximo 19 de diciembre de un período de negociación para aplicar un expediente de regulación de empleo (ERE) que podría afectar en principio a unos 500 empleados de todo el grupo –no sólo Evo sino también Finanmadrid y Avant Tarjeta EFC-.

Los representantes de los trabajadores han rechazado este nuevo ajuste y ya han avisado de que en los próximos días presentarán un calendario de movilizaciones. En una circular conjunta, Servicios-CC.OO. y UGT-Fes han destacado que “vamos a actuar, desde hoy mismo, con la mayor firmeza en todos los ámbitos posibles, no solo para paliar los posibles daños, sino para evitarlos en su totalidad”. “Seguiremos peleando por el mantenimiento de los puestos de trabajo”, destacan.

La causas alegadas para iniciar el ERE son la concurrencia de causas económicas, productivas y organizativas, según explican los sindicatos, que advierten de que los nuevos dueños del banco equivocan su camino al apuntar a la plantilla, que ya vio recortados los sueldos cuando Evo Banco pasó de manos de Novagalicia a las del fondo estadounidense.

“Entendemos que los motivos esgrimidos se pueden solucionar sin medidas traumáticas para la plantilla”, esgrimen los representantes de los trabajadores, que consideran que “el problema de Evo no son sus trabajadores y trabajadoras, sino la propia organización del negocio”. “Aun trabajando gratis, Evo seguiría en pérdidas”, llegan a asegurar, para lamentarse de que “una vez más se intenta sacrificar a la parte más débil del sistema”.

Los sindicatos, que critican que “a los responsables de Apollo les gusta que sus acciones sean recordadas por las fechas en las que se producen” (la negociación se realizará en plena Navidad, reprochan además la “premura” de la dirección a la hora de convocar la mesa de negociación.

Tal y como destacan, la convocatoria se ha realizado en un periodo de tan solo 12 horas, ya que la noche del domingo se firmó la adquisición de Avant por parte de Evo Banco y al día siguiente se anunció el ERE. La empresa ha justificado estas prisas “para no generar incertidumbre a largo plazo en la plantilla”, destacan los sindicatos, que creen que “gracias a su actuación ya no padeceremos del mal de la incertidumbre, sino de la enfermedad de la certeza”.

Negocios en la banca y también en los casinos

Con la compra de Evo Banco por 60 millones de euros, Apollo Global Management pasó a ser un actor protagonista en el sector financiero español, posición que ha ido mejorando tras sumar otras adquisiciones menores, la última de la de Avant.

Apollo es un fondo estadounidense fundado a principios de los 90 por altos cargos de Drexel Burnham Lambert, un importante banco de inversión de Wall Street, que subió primero a la fama y luego se vio obligado a declararse en bancarrota en febrero de 1990 por su participación en actividades ilegales en el mercado de bonos basura. En su apogeo, fue el quinto banco de inversión más grande del país.

Tras esta quiebra, el antiguo empleado de Drexler Leon Black fundó Apollo Global Management, que no ha dejado de crecer desde entonces, hasta gestionar activos por valor de 113.000 millones de dólares. Entre otras muchas inversiones, el fondo es propietario junto a Texas Pacific Group (también Blackstone tiene una participación) de Caesars Entertainment Corporation, la compañía de casinos y juegos más grande del mundo, con más de 50 casinos y hoteles alrededor del mundo, entre ellos los míticos Flamingo o Caesars Palace de Las Vegas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos avisan al nuevo dueño que Evo Banco seguirá generando pérdidas incluso “trabajando gratis”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El juez del Caso Begoña Gómez imputa a una asesora de Moncloa por su posible participación en los hechos investigados

En un auto del magistrado Juan Carlos Peinado, al que ha tenido acceso Europa Press,…

6 minutos hace

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

35 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

39 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

46 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

50 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

1 hora hace