Categorías: Economía

¿Habrá un tercer rescate a Bankia? Algunos analistas no lo descartan

El banco que preside José Ignacio Goirigolzarri ha recibido hasta ahora 22.424 millones de euros entre el primer rescate del FROB y los fondos del MEDE. El demoledor informe que los peritos del Banco de España han entregado al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha hecho saltar todas las alarmas del mercado sobre Bankia, que incluso comienza a plantearse si la entidad no necesitará un nuevo rescate público si se confirma que ‘falseó’ sus cuentas en su salida a Bolsa y debe devolver los 3.000 millones de euros captados en esa operación.

Según el informe pericial realizado por dos inspectores del Banco de España, los estados contables de Banco Financiero y de Ahorros (BFA) y Bankia incluidos en el folleto de emisión de acciones realizado en julio de 2011 no reflejaban la imagen fiel del banco, debido fundamentalmente a la necesidad de saneamientos de activos y préstamos inmobiliarios. En concreto, los peritos consideran que el banco debería haber reportado unas pérdidas de 62 millones de euros en 2010 frente a unos beneficios declarados por la entidad de 591 millones.

En ese sentido, los analistas de Bankinter apuntan en un informe que aumenta el riesgo de futuras demandas por parte de los inversores que acudieron a la salida a Bolsa de la entidad. En caso de que dicho evento se produzca, estos expertos estiman que el impacto en la valoración del banco sería importante, ya que el importe captado en la salida a bolsa, en torno a 3.000 millones de euros, representa el 19,5% de la capitalización bursátil de Bankia y tres veces el beneficio que se espera para 2014 (1.002 millones).

Ante este fuerte impacto, los analistas de Bankinter apuntan como “escenario alternativo” la posibilidad de que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), principal accionista de Bankia, asuma el riesgo y por tanto el impacto económico de las posibles demandas, aunque reconocen que con la información disponible a día de hoy no es factible asignar una probabilidad a este último escenario que, en todo caso les parece reducida.

No obstante, no sería la primera vez que el fondo de rescate adopta una decisión de este tipo. Algo similar ocurrió con Novagalicia (ahora Abanca) que hace ahora un año se vendió al grupo venezolano Banesco por unos 1.000 millones de euros. En el contrato de esta venta, el FROB asumía una cobertura del 85% en determinados litigios, entre ellos las demandas presentadas por los afectados por las preferentes.

Sería la tercera ocasión en la que el FROB se viese obligado a realizar un fuerte desembolso en Bankia. El primer paquete de ayudas, de 4.465 millones de euros, se realizó a través de un préstamo que nunca se pudo devolver, sino que se transformó en pérdidas una vez realizado el segundo rescate, esta vez con fondos de la Unión Europea.

La inyección total del Estado en Bankia, tanto con fondos propios como con los recibidos de Bruselas a través del fondo de rescate MEDE, asciende a un montante total de 22.424 millones de euros. De éstos, 4.465 millones procedieron de la mencionada primera oleada de ayudas del FROB. De los 17.959 millones europeos restantes, sólo 10.700 millones se han convertido en acciones de la cotizada a consecuencia del canje de los bonos contingentes convertibles suscritos en un principio (CoCos) y otros productos de deuda subordinada e híbrida, como las polémicas preferentes.

El informe de los peritos supone también un duro golpe para los planes del ministro de Economía, Luis de Guindos, de realizar desinversiones en Bankia. Desde que en febrero el FROB vendió un 7,5% del banco por 1.304 millones de euros no ha vuelto a realizar ninguna operación. En principio estaba prevista una nueva venta tras los test de estrés de octubre, pero la baja valoración de las acciones desaconsejó esta operación, postergada hasta 2016.

El mismo día que se conoció el informe de los peritos, las acciones del banco que preside José Ignacio Goirigolzarri se desplomaron un 6%, si bien en la sesión del viernes lograron situarse casi planas (-0,08%) en un Ibex que se disparó un 2,6%.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Habrá un tercer rescate a Bankia? Algunos analistas no lo descartan

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

3 minutos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

5 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

12 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

18 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

22 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

24 minutos hace