La OCDE espera que la economía española crezca un 1,3% en 2014 y un 1,7% en 2015. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha mejorado su previsión de crecimiento para la economía española hasta el 1,3% en 2014 y el 1,7% en 2015. Así consta en su último informe ‘Economic Outlook’ publicado este martes, en el que apunta además que la tasa de paro se situará en el 24,5% de la población activa este año y en el 23,1% el que viene, con lo que también se muestra más optimista que en sus cálculos anteriores.
Las nuevas previsiones de la organización son ligeramente superiores a las de la Comisión Europea, del 1,2% en 2014 y del 1,7% en 2015, aunque inferiores a las que maneja el Gobierno en su cuadro macroeconómico (+1,3% en 2014 y +2,00% en 2015). En cuanto al desempleo, la institución prevé menos paro que el Ejecutivo de Mariano Rajoy (24,7%) este año, pero más en 2015 (22,9%).
El pasado mes de septiembre, con motivo de la presentación de su informe bienal sobre la economía española, la OCDE había apuntado que el PIB crecería un 1,2% este año y un 1,6% en 2015, con tasa de paro del 24,6% y el 23,6%, respectivamente.
Por otra parte, la OCDE considera que España cumplirá en 2014 con el objetivo de reducir el déficit público al 5,5%, aunque no logrará sus compromisos en 2015 y 2016, pues en esos años cifra el desequilibrio de las cuentas públicas en el 4,4% y el 3,3%, respectivamente.
Mientras, en el capítulo de deuda pública, el organismo prevé que ésta alcance el 96,7% del PIB este año, suba al 99,5% en 2015 y alcance el 100,9% en 2016.
Según la OCDE, la recuperación en España se fortalecerá “gradualmente” en los próximos años y la tasa de paro se moderara, aunque seguirá en niveles altos. En materia salarial, señala que la presión a la baja continúa.
El principal reto de la política económica, subraya, pasa por lograr un crecimiento más fuerte y sostenido de la productividad y el empleo, para lo que se requiere la aplicación de reformas estructurales. Entre las propuestas concretas que hace se encuentra una reducción del coste de emplear a trabajadores poco cualificados. Además, apuesta por mayores esfuerzos para mejorar la formación de los desempleados, aumentar la innovación y mejorar el entorno empresarial para aumentar la competitividad.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…