El presidente del Consejo Empresarial para la Competitividad, César Alierta, presenta un informe de medidas económicas y lucha contra el fraude laboral para conseguir que la tasa de paro baje del 11% en 2018. El Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC) ha presentado este lunes una batería de medidas económicas y de lucha contra el fraude laboral para conseguir que la tasa de paro se sitúe por debajo del 11% en cuatro años.
Los grandes empresarios piden mejorar el marco institucional y aumentar el tamaño empresarial, avanzar hacia mejores prácticas internacionales en economía del crecimiento y energía, conseguir la excelencia educativa, y tener en cuenta el efecto de la evolución económica. Con estas medidas, creen que se podrían crear 2,3 millones de empleos nuevos, lo que se traduciría en un recorte de la tasa de paro de diez puntos, hasta el 14,2% en 2018.
Por otro lado, aseguran que si se toman iniciativas para reducir el fraude laboral con medidas como el aumento del número de inspectores, se podrían aflorar unos 800.000 empleos extra, lo que permitiría reducir la tasa de paro en 3,6 puntos adicionales.
Durante la presentación del informe, el presidente del CEC, César Alierta, ha asegurado que todas las propuestas son viables y que España “se puede situar entre los diez mejores países en todo el mundo”. El también presidente de Telefónica ha afirmado en su discurso que todos los problemas que tiene el país son “solucionables”, en referencia a los casos de corrupción y de desempleo. “Las instituciones funcionan y seguirán funcionando”, ha señalado.
Entre las medidas desgranadas se encuentra aumentar el tamaño de las empresas. En este sentido, el economista jefe del BBVA Jorge Sicilia ha dicho que el objetivo sería crear 15.000 nuevas medianas y grandes empresas en España hasta 2018, con lo que el empleo aumentaría en más de 400.000 puestos de trabajo.
El CEC incide también en seguir apostando por el sector exterior y por la internacionalización y hacer que el 80% de las empresas que llevan uno o dos años exportando se conviertan en regulares. Para las grandes empresas, el reto concreto es aumentar en 35.000 el número de compañías exportadoras regulares en cuatro años para generar más de 700.000 empleos.
Las grandes empresas también apuestan por un ajuste fiscal «más ambicioso» sin penalizar el crecimiento, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad de la deuda. Para ello propone medidas enfocadas a reducir la deuda pública por debajo del 90% del PIB como gestionar de forma «activa» el patrimonio público, acometer procesos de externalización y subcontratación, o implementar «sin retrasos» una nueva reforma del sistema de pensiones.
En cuanto al sistema financiero, el CEC pide incentivos fiscales al ahorro, fuentes de financiación alternativas, como las titulizaciones o un uso más eficiente de la financiación pública. También habría que recuperar la inversión pública en infraestructuras, según las grandes empresas, ya que se está depreciando el stock de capital que tienen las empresas.
El CEC también apuesta por mejorar el nivel educativo de la población, que reduciría “considerablemente” la brecha de bienestar con los principales países desarrollados.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…