Telefónica ha alcanzado un acuerdo con Telecom Italia para la compra del operador alemán Hansenet por un precio de 900 millones de euros, que la firma española pagará en efectivo. La compañía presidida por César Alierta explicó en un hecho relevante a la CNMV que una vez efectuada la operación, se convertirá en el tercer operador en el mercado alemán en términos de ingresos.
Además incorporará cerca de 2,2 millones de clientes de banda ancha de Hansenet y reforzando su capacidad para ofrecer servicios de telefonía fija y móvil paquetizados. Además, Telefónica se posicionará como uno de los principales operadores integrados de telecomunicaciones de Alemania, con 15 millones de clientes móviles y 2,4 millones de clientes de banda ancha. Los ingresos anuales totales combinados alcanzarán cerca de 5.000 millones de euros. El operador de acceso a Internet a través de ADSL Hansenet, propietaria de la marca Alice, cerró el pasado ejercicio con una facturación de 1.200 millones de euros.
Telefónica también explicó que la transacción está sujeta a la firma definitiva del acuerdo y a la aprobación de las autoridades de la competencia y se estima que el proceso finalice a lo largo del primer trimestre de 2010.
“En su posición como uno de los proveedores líderes de banda ancha en Alemania, Hansenet es el complemento perfecto para O2. Ambas compañías se caracterizan por su espíritu de superación y por haber demostrado su capacidad de tener éxito en sus respectivos negocios”, dijo Matthew Key, presidente de Telefónica Europa.
La filial brasileña de Telefónica duplica su beneficio. La apuesta de Telefónica por Brasil sigue dando sus frutos. Vivo, la segunda mayor operadora de móviles en el mercado brasileño, controlada por la operadora española y Portugal Telecom, duplicó con creces su resultado en el tercer trimestre del año, al lograr unos beneficios de 340 millones de reales (unos 133 millones de euros). La notable mejorar en las ganancias de Vivo se reflejará en los resultados que Telefónica publicará el próximo 12 de noviembre, correspondientes también al tercer trimestre del año. El repunte en el negocio de la compañía brasileña se produce además en plena ofensiva del grupo español por crecer en este mercado. Ayer anunció que ha elevado su oferta por GVT un 5,2% hasta los 50,5 reales brasileños por acción. BPI cree que esta nueva oferta ha dejado fuera de juego a Vivendi, que también mostró interés por GVT. Estos expertos creen que para tener éxito, el grupo francés debería incrementar en un 5% el precio ofrecido por Telefónica.