El beneficio de Gas Natural aumenta un 13,5% hasta septiembre

Economía

El beneficio de Gas Natural aumenta un 13,5% hasta septiembre

Gas Natural, que dio por concluida su fusión con Unión Fenosa en septiembre, mejoró un 13,5% su beneficio de los nueve primeros meses del año, hasta los 914 millones de euros. El resultado estuvo en línea con las previsiones del mercado.

El grupo explicó que este resultado contempla la participación del 50% en Unión Fenosa desde el 28 de febrero de este año, por puesta en equivalencia, y desde el 30 de abril se consolidan por integración global. La cifra de negocio de Gas Natural creció un 8,5% en los nueve primeros meses del año, hasta los 10.527 millones de euros, mientras que su beneficio bruto de explotación (ebitda) aumentó un 49,7%, hasta los 2.884 millones. Su ebitda superó las previsiones de los analistas que esperaban 2.758 millones de euros. Gas Natural destaca el aumento de su resultado “en un contexto de contracción de la demanda energética y significativos niveles de volatilidad de los precios energéticos, de los mercados de divisas y financieros”. La compañía también destacó la positiva evolución de su negocio en Latinoamérica, donde el ebitda de la distribución de gas alcanzó los 372 millones de euros, un 4,5%. El ebitda de la actividad de distribución de electricidad en Colombia, Guatemala, Nicaragua y Panamá, creció un 25,8%, hasta los 249 millones de euros.

Desinversiones. En la rueda de prensa de presentación de resultados, el consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, señaló que la compañía confía en cerrar su plan de venta de activos antes de finales de este mismo año. El grupo ha completado ya el 77% de sus desinversiones, le permitirán recaudar 3.000 millones de euros. “Quedaría un 23% y probablemente podamos acabar de completar con compromisos firmes y vinculantes antes de que acabe el año”, afirmó. El plan de desinversiones forma parte del proceso de financiación de la oferta de compra de Unión Fenosa. Villaseca ha indicado que Gas Natural está recibiendo un “gran interés” por los 2.000 MW de ciclos combinados puestos en venta.. También ha iniciado la subasta de la red de Madrid y ya ha recibido “seis o siete acercamientos”.

Además, el ejecutivo dijo que el grupo podría desinvertir más activos de los exigidos por Competencia tras su fusión con Fenosa. Ya ha recibido ofertas por algunos activos de Centroamérica, aunque por el momento, el grupo no contempla ninguna venta en la región.

Más información