Categorías: Economía

La reunión anual del FMI y el Banco Mundial y los resultados marcarán semana

La segunda semana de octubre estará marcada por la reunión anual que organizarán el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en Washington. La segunda semana de octubre estará marcada por la reunión anual que organizarán el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en Washington. La institución que preside Christine Lagarde actualizará antes de esta cita sus previsiones de crecimiento global.

En España, la principal referencia será la producción industrial de agosto, mientras que en EEUU los inversores conocerán la balanza presupuestaria del Tesoro de septiembre. En el apartado empresarial, los resultados del tercer trimestre de Alcoa darán el pistoletazo oficioso a la temporada de presentación de cuentas trimestrales, mientras que en nuestro país Catalana Occidente y Zardoya Otis pagarán dividendo.

Lunes 6

La cifra de gasto de los consumidores Gallup de septiembre será la principal referencia del día en EEUU, junto al índice de movimiento inversor (IMX), también de septiembre. Otras referencias serán los STRIPS del Tesoro y las colocaciones de letras a tres y seis meses. A este lado del charco, Eurostat sacará a la luz los precios de importación industrial de agosto de la eurozona. Además, se conocerá el índice de confianza del consumidor Sentix de octubre. En Alemania se conocerán los pedidos de fábrica de agosto y en Reino Unido los precios de viviendas de septiembre. En el apartado empresarial, los consejos de administración de Novagalicia Banco (Abanca) y de Banco Echeverría han convocado para esta jornada sendas juntas generales extraordinarias para aprobar la fusión de ambas entidades. En un apartado más informativo, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, participará en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Forum en Madrid, en el que será presentado por la secretaria general del PP y presidenta de la Junta de Castilla La Mancha María Dolores de Cospedal.

Martes 7

A tener en cuenta en esta jornada que el Fondo Monetario Internacional (FMI) presentará sus previsiones actualizadas de crecimiento global. Las cifras de crédito al consumo de septiembre serán el principal foco de atención en EEUU junto a la encuesta de rotación laboral (JOLTS) de agosto y el habitual Redbook de ventas al por menor. Además, el Tesoro colocará letras a cuatro semanas y bonos a tres años. Además, encuentro “Foro Líderes”, con la participación de Ana Pastor, ministra de Fomento, y la apertura correrá a cargo de José Antonio Vera, presidente de la Agencia EFE, y John Scott, presidente de KPMG en España. En Francia, los datos del presupuesto de agosto serán el foco de atención, mientras que en Alemania se conocerá la producción industrial de agosto. En Reino Unido se publicará la producción industrial de agosto y el Tesoro colocará bonos a diez años, mientras que en Suiza se conocerán el IPC de septiembre, las ventas minoristas de agosto y las reservas de divisas extranjeras de septiembre. Para entonces, en Japón ya se habrán conocido las decisiones de política monetaria del Banco de Japón. Los inversores deberán esperar a la madrugada del martes a miércoles para conocer la balanza por cuenta corriente de agosto y las cifras de crédito bancario y de pedidos de maquinaria de septiembre, también en Japón. Yum! Brands y Century Bancorp destacarán entre las compañías en publicar sus resultados trimestrales.

Miércoles 8

En España, el INE publicará las transmisiones de derechos de la propiedad de agosto y los índices de producción industrial del mismo mes. Fuera de nuestras fronteras, en Suiza se conocerán cifras de desempleo de septiembre. Al otro lado del Atlántico, los inversores deberán estar atentos a las actas de la última reunión de la Fed y a las cifras semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios de petróleo y derivados. El Tesoro estadounidense colocará bonos a diez años. En China ya se habrán conocido las cifras del PIB del tercer trimestre. En Japón se conocerá el Boletín mensual del Banco de Japón, que en la madrugada española del jueves publicará también las actas de su última reunión de política monetaria. En el apartado empresarial Alcoa, Costco Wholesale y Monsanto destacarán entre las compañías en presentar sus resultados trimestrales. De vuelta en España, el expresidente del Gobierno Felipe González participará en un desayuno organizado por Nueva Economía Forum en Madrid, en el que presentará a Humberto de la Calle, jefe de la delegación del Gobierno colombiano en el Proceso de Paz.

Jueves 9

En el apartado macroeconómico, en EEUU las ventas de cadenas minoristas de septiembre compartirán protagonismo con las cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y de masa monetaria, así como con la balanza mayorista de agosto. Además, el Tesoro estadounidense colocará bonos a 30 años. A este lado del Atlántico, el INE publicará en España las cifras de sociedades mercantiles de agosto. A escala europea, Eurostat sacará a la luz el índice de precios de viviendas del segundo trimestre y el BCE publicará su boletín mensual. La balanza comercial de agosto será la referencia a seguir en Francia y Alemania. En Reino Unido también se conocerá la balanza comercial de agosto, que en su caso compartirá protagonismo con la reunión de política monetaria del Banco de Inglaterra. Para entonces, en Australia ya se habrán publicado las cifras de desempleo de septiembre. En el ámbito empresarial, presentarán sus resultados trimestrales compañías del calado de Family Dollar Stores o PepsiCo, mientras que en España Catalana Occidente abonará un segundo dividendo a cuenta de los resultados de 2014 de 0,1214 euros por acción.

Viernes 10

Para despedir la semana, la balanza presupuestaria del Tesoro de septiembre compartirá las miradas de los inversores con los precios de importación y exportación, también de septiembre. El INE publicará las cifras de transporte de viajeros de agosto en España y en Alemania se conocerá el IPC de septiembre. En Francia e Italia los inversores deberán estar atentos a la producción industrial de agosto. A tener en cuenta además la reunión anual que organizarán el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en Washington, y que durará hasta el 12 de octubre. Fastenal e Infosys Technologies presentarán sus resultados trimestrales, mientras que de vuelta en España Zardoya Otis pagará el segundo dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio comprendido entre el 1 de diciembre de 2013 y el 30 de noviembre de 2014 por un importe bruto de 0,09 euros por acción. En un ámbito más informativo, el secretario de Estado para la Unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo, participará en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Forum en Madrid en el que será el encargado de presentar al embajador de Reino Unido en España, Simon Manley.

Acceda a la versión completa del contenido

La reunión anual del FMI y el Banco Mundial y los resultados marcarán semana

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

26 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

31 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

51 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace