Categorías: Economía

Los minicréditos, ¿quién está realmente detrás de estas empresas?

Compañías de Reino Unido, Austria o incluso Letonia han entrado con fuerza en el mercado español en el segmento de los minicréditos. Préstamos de cantidades bajas (menos de 600 euros) que se pueden contratar en apenas unos minutos a través de Internet o de una simple llamada de teléfono: El fenómeno de los denominados minicréditos ha entrado con fuerza en España propiciado por la brusca caída del crédito y la profunda crisis que atraviesa nuestro país. Cada vez es más habitual encender el televisor y ser asaltado por la publicidad de alguna de estas compañías, ¿pero quién está realmente detrás de nombres como Vivus o Wonga?

Uno de los casos más curiosos es el de Via SMS, compañía cuyo origen está en Riga, capital de Letonia, si bien está presente en un buen puñado de países europeos además de España, como Lituania, República Checa, Polonia o Suecia. Un cliente que solicite en esta plataforma 300 euros a un plazo de 30 días deberá devolver, tal y como detalla en su propia página web, un total de 405 euros, lo que se traduce en una TAE de nada menos que el 3.752%.

Una de las compañías más potentes del sector es la austríaca 4Finance, que en España opera bajo el nombre Vivus.es, y que obliga al pago de unos intereses también sustanciales, si bien más bajos que en el caso de Via SMS. En concreto, si se solicitan 300 euros a 30 días, el cliente deberá devolver 360 euros. 4Finance opera asimismo en un numeroso grupo de países, como Finlandia, Lituania, Suecia, Dinamarca, Polonia, Rusia, Georgia, República Checa, Bulgaria, Estonia o Reino Unido.

Otra empresa de origen extranjero es la finlandesa Ferratum, presente también en Reino Unido, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Estonia, Rusia, Países Bajos, Eslovenia, Eslovaquia, Croacia, Bulgaria y Polonia. Un préstamo de 300 euros a un plazo de 30 días supone un coste de 95,77 euros, correspondientes a una TAE del 1.309%.

Kredito24, por su parte, pertenece al grupo alemán Kreditech Digital Lending, no sólo presente en países europeos como Rusia, Polonia o República Checa, sino también en algunos latinoamericanos como Perú, México o Brasil o incluso en Australia. Un préstamo de 300 euros a 30 días obliga a una devolución de 405 euros.

Una de las compañías de minicréditos más conocidas es la británica Wonga, gracias a una activa campaña publicitaria sobre todo en televisión. La empresa con sede en Londres cobra unos intereses de ‘solo’ cinco euros en el primer préstamo que se solicite, pero para los ya clientes el precio sube hasta TAE que superan también holgadamente el 1.000%.

No menos misteriosas son algunas empresas aparentemente españolas que también se dedican a los minicréditos. Un ejemplo es Qué Bueno, que pertenece a la compañía con sede en Barcelona NBQ Technology, y que por un préstamo de 300 euros a un mes obliga a una devolución de 403,95 euros. Si se solicita esta misma cantidad a Pepedinero.com, radicada en Madrid, habrá que devolver 389 euros. No obstante, en esta última el primer crédito a solicitar no puede superar los 250 euros.

No sólo la crisis explica la proliferación de este tipo de compañías en España, sino que además existe un vacío legal en lo que se refiere a estas prácticas. En principio no serían ilegales ya que el préstamo de dinero entre particulares está permitido. Hay que tener en cuenta, eso sí, que aún está vigente la Ley de Represión de la Usura, de 1908, que en su primer artículo estipula que “será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte aquél leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales”.

Esta norma de más de cien años no ha sido derogada (aunque sí algunos de sus artículos), pero tampoco desarrollada, por lo que en última instancia continúa correspondiendo a los tribunales decidir si ha existido una práctica ilegal en los préstamos.

Así las cosas, por regla general los únicos requisitos para solicitar un minicréditos consisten en ser mayor de 18 años, tener una fuente de ingresos oficial (nómina; actividad profesional; prestación por desempleo, incapacidad o jubilación; ingresos de alquileres, etc.) y no aparecer en ningún listado de morosidad (Asnef, Rai,…) por deudas superiores a 1.000 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Los minicréditos, ¿quién está realmente detrás de estas empresas?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

7 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

13 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

16 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

19 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

30 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

34 minutos hace