La economía española no logró salir de la recesión en 2011, último año de Zapatero en el Gobierno, como se había estimado inicialmente. La nueva base de la Contabilidad Nacional que ha realizado el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que incorpora cambios metodológicos tan polémicos como la inclusión de la prostitución o el tráfico de drogas, supone también una revisión a la baja de los datos del PIB de los últimos tres años.
Según la nueva base, la economía española no logró salir de la recesión en 2011, último año de José Luis Rodríguez Zapatero en el Gobierno, como se había estimado inicialmente. En concreto, registró una caída del 0,6%, frente al crecimiento del 0,1% publicado en su momento.
La cifra de 2012 también se revisa a la baja, con una caída del PIB del 2,1%, frente a la del 1,6% estimada en un primer momento. La caída del PIB del 1,3% en 2013 sí permanece invariable.
Este cambio de base se compone de cambios metodológicos y cambios estadísticos. Los primeros surgen de considerar inversión a la I+D y a la producción de armamento militar, mientras que en los segundos se incluye la aportación a la riqueza nacional de actividades ilegales como prostitución, tráfico de drogas, contrabando de tabaco y juego ilegal.
El Producto Interior Bruto (PIB) nominal de España se elevó al cierre de 2013 hasta los 1.049.181 millones de euros, según la nueva base de la Contabilidad Nacional que eleva en 26.193 millones de euros, o un 2,5%, la riqueza nacional, frente a los 1.022.988 millones del sistema de cálculo anterior. Dentro de este incremento, según destaca el INE, el tráfico de drogas supone unos 5.405 millones de euros del PIB en base 2010, mientras que la prostitución representa unos 3.783 millones.