Categorías: Economía

Los analistas fijan un precio de Liberbank ‘insuficiente’ para los afectados por las preferentes

Nuevo revés para los preferentistas de Liberbank: los expertos otorgan un precio para las acciones del banco muy por debajo de los 1,11 euros a los que comenzarían a recuperar su dinero. Las últimas recomendaciones de los analistas de Bolsa sobre las acciones de Liberbank dejan un sabor agridulce para los antiguos preferentistas del banco, convertidos en accionistas ‘forzosos’ tras el canje realizado el último año. Si bien los expertos opinan que los títulos valen más que lo que indica su actual precio de mercado, lo cierto es que los precios que recomiendan se encuentran todavía muy lejos del umbral de los 1,11 euros a partir del cual los afectados compensarían las quitas sufridas.

Los analistas de Banco Sabadell acaban de iniciar la cobertura de Liberbank con una recomendación de ‘comprar’ y un precio objetivo de 0,92 euros por acción, que supone un potencial de revalorización de más de un 22% respecto a la cotización de ayer. Estos expertos consideran que las principales ventajas del banco que preside Manuel Menéndez son: una buena posición de liquidez que cubre hasta tres veces los vencimientos; una favorable posición de capital (los expertos estiman un Core Tier 1 Basilea III fully loaded del 12,5% en 2016); y una baja exposición a activos no rentables, por debajo del sector en promotores y adjudicados.

También esta misma semana, Deutsche Bank inició la cobertura de Liberbank con una recomendación de ‘comprar’ y un precio objetivo de 0,94 euros por acción, próximo al euro por acción. A finales de agosto, fue Citi la que empezó a cubrir al banco surgido de la fusión de Cajastur (CCM), Caja Cantabria y Caja Etremadura. El banco estadounidense le otorgó también una recomendación de ‘compra’ aunque el precio objetivo era algo menor, de 0,83 euros por acción.

Las acciones de Liberbank cotizaban ayer a pocos minutos del cierre en el entorno de los 0,75 euros tras bajar casi un 1,5% en la jornada. Este precio se traduce en que los antiguos afectados por las preferentes que mantienen sus acciones tras el canje del año pasado todavía no lograrían compensar la quita sufrida el año pasado si decidiesen vender sus títulos en el mercado.

A pesar de que las acciones debutaron en Bolsa a 0,40 euros (una subida acumulada del 87% en poco más de un año), este precio suponía un descuento del 64% respecto al precio por título al que se canjearon los híbridos (preferentes y deuda subordinada) de la entidad: 1,11 euros por acción.

En otras palabras, el valor debe revalorizarse aproximadamente otro 48% para que los afectados puedan comenzar a rentabilizar el canje, si bien la mayor parte de ellos no optó sólo por recibir acciones, sino que apostó por combinarlas con bonos obligatoriamente convertibles en acciones, y una rentabilidad del 5% y el 7%, dependiendo del producto.

En concreto, la entidad ofreció un canje por sus preferentes o deuda subordinada, en el que los afectados podían elegir recibir acciones del banco o bien una combinación de acciones (30%) y estos bonos obligatoriamente convertibles en acciones (70%). La mayor parte de los minoristas apostó por esta segunda opción. Los bonos deberán convertirse en acciones como muy tarde en 2018, si bien la entidad ya ha abierto algunas ventanas voluntarias de canje.

Otro aspecto a tener en cuenta es que Liberbank, teniendo en cuenta el fuerte descuento del 64% que debían asumir los preferentistas con la salida a Bolsa, les ofreció un ‘Plan de Fidelización’, por el que podían recuperar su dinero (en acciones o en efectivo) en un plazo de dos años (abril de 2015), junto con un incentivo de permanencia del 6%.

De esta forma, la inversión de los afectados estaría protegida hasta abril del próximo año, siempre que no decidan vender sus títulos, aunque a cambio la entidad exigía algunas condiciones, entre ellas que los afectados no acometiesen acciones judiciales contra ella.

Acceda a la versión completa del contenido

Los analistas fijan un precio de Liberbank ‘insuficiente’ para los afectados por las preferentes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

2 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

3 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

3 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

3 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

3 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

4 horas hace