Categorías: Economía

La OCDE recomienda al Gobierno retocar el IVA y subir la fiscalidad de las Sicav

La organización sugiere una reducción permanente en las contribuciones empresariales a la Seguridad Social centrada en aquellos trabajadores con menor retribución. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomienda a España avanzar en la ampliación de las bases impositivas, incluyendo la completa eliminación de la deducción por compra de vivienda, una revisión del régimen de las sociedades de inversión de capital variable (Sicav) y un retoque del IVA y del impuesto sobre la renta.

“Ampliar la base impositiva del impuesto sobre la renta haría que este tributo fuera en muchos casos más equitativo y reduciría su efecto distorsionador”, señala la institución internacional en un informe sobre España recogido por Europa Press, en el que sugiere que la reciente reforma tributaria del Gobierno sólo recoge parcialmente sus recomendaciones al centrarse en los impuestos sobre la renta y sociedades.

La OCDE considera que el núcleo de una futura reforma tributaria debería contemplar una reducción permanente en las contribuciones empresariales a la Seguridad Social centrada en aquellos trabajadores con menor retribución, grupo en el que la necesidad de estimular la oferta de empleo es más acuciante y presenta la mayor elasticidad de la demanda con respecto al salario.

En este sentido, la organización subraya que a corto plazo las medidas para impulsar la demanda de empleo, incluyendo rebajas de las contribuciones sociales, suelen resultar más efectivas que las políticas orientadas a incrementar la oferta, cuyos efectos tardan más tiempo en materializarse y suelen resultar más efectivas si se dirigen a los trabajadores con baja retribución.

“Por tanto, el Gobierno debería complementar la disminución del impuesto sobre la renta con rebajas en las aportaciones a la Seguridad Social orientadas a los trabajadores con menor retribución”, apunta el informe, que reconoce que “proceder en este sentido requeriría financiar parcialmente la Seguridad Social mediante ingresos tributarios generales”.

Por otro lado, la OCDE considera necesario eliminar la deducción fiscal por pagos hipotecarios para quienes adquirieron sus viviendas antes de enero de 2013, que calcula podría suponer un coste para las arcas públicas de 1.800 millones de euros en 2014 además de beneficiar únicamente a un grupo de hogares.

Además, cree que podría impulsarse la igualdad y la neutralidad inversora sometiendo el conjunto de las rentas, tanto del capital (dividendos, plusvalías e intereses), como del trabajo, al mismo tipo marginal del impuesto sobre la renta. El denominado ‘Club de los Países Desarrollados’ pide al Gobierno que revise el tratamiento de los instrumentos de inversión colectiva, concretamente el que reciben las sociedades de inversión de capital variable (Sicav), las cuales tributan por el impuesto sobre sociedades a un tipo de tan solo el 1%, así como reforzar los controles para garantizar que este instrumento no se utilice para eludir el pago de impuestos.

Existen otras reformas que también harían que el sistema tributario español fuera más favorable al crecimiento, señalan los autores del informe, que apuestan por aumentar los impuestos sobre actividades nocivas para el medio ambiente y los tributos sobre los bienes inmuebles. “Ninguno de ellos es especialmente elevado en España y los impuestos sobre la energía son relativamente bajos (…) Estos impuestos lastran menos el crecimiento y, en el caso de los medioambientales, pueden elevar el bienestar”, añaden.

Por otro lado, la OCDE considera oportuno ampliar la base impositiva del impuesto sobre sociedades y subraya que combatir el fraude fiscal resulta un modo eficaz de ampliar dicha base y mejorar la aceptación y el cumplimiento del sistema por parte de la ciudadanía, así como la confianza en él.

En cuanto al impuesto sobre el valor añadido (IVA), la institución señala que, a pesar de que la base del tributo ya se amplió en 2012, sigue siendo “una de las más limitadas de las economías de la OCDE”.

“Desde un punto de vista económico, la mejor opción sería aplicar el tipo normal del IVA a la base impositiva más amplia posible”, sostienen los autores del informe, que, sin embargo, dado el carácter regresivo del IVA, admiten la adopción de medidas que mitiguen el impacto sobre las rentas más bajas, ya sea mejorando la red de protección social o excluyendo bienes de primera necesidad como los alimentos, aunque este último aspecto “podría minorar parcialmente la efectividad de la reforma”.

Respecto a la preocupación por el impacto de eliminar los tipos especiales del IVA en el sector turístico, la OCDE cree que si al mismo tiempo se redujeran las contribuciones a la Seguridad Social, esto podría compensar el incremento en el tipo del IVA, “especialmente si tales reducciones se centraran en los trabajadores con menor retribución, de gran prevalencia en el sector turístico”.

Acceda a la versión completa del contenido

La OCDE recomienda al Gobierno retocar el IVA y subir la fiscalidad de las Sicav

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

3 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace