Categorías: Economía

Las elecciones sindicales ponen a prueba la paz social de las antiguas cajas de ahorros

Desde que se celebraron las últimas elecciones sindicales en 2010, 45.484 trabajadores del sector han perdido su trabajo. Los sindicatos mayoritarios CCOO, UGT y CSICA han convocado elecciones sindicales en el sector de las cajas de ahorros, una cita sobre la que planea más incertidumbre que nunca después de que desde los últimos comicios más de 45.000 trabajadores del sector hayan perdido su empleo y buena parte de las entidades hayan desaparecido o se hayan visto obligadas a transformarse en bancos.

Las cajas de ahorros han reducido su plantilla en 45.484 personas en cuatro años, al pasar de 128.165 empleados de 2010 a 82.682 en 2014. En este periodo de tiempo, el número de entidades también se ha contraído, de 37 a 16, debido al proceso de reestructuración acometido, según los datos de CCOO-Comfia, sindicato mayoritario del sector con más de un 38% de la representación. De hecho, algunas como Unnim y CAM, Caixa Penedès, y recientemente CatalunyaCaixa, han sido adquiridas por bancos.

Las entidades en las que se celebrarán elecciones son CaixaBank, Bankia, Unicaja, Cajasur Banco, BMN, Liberbank, Banco CCM, Abanca, CatalunyaCaixa, Cecabank, Caixa Ontinyent y Caixa Pollença. Kutxabank votará el próximo 14 de diciembre por acuerdo de toda su representación sindical, mientras que tanto Ibercaja y Caja 3, en plena integración, como Ceiss, por retrasos anteriores, deben formalizar un acuerdo de calendario distinto.

Por bancos, se elegirá el mayor número de delegados en CaixaBank con 727, y en Bankia, con 398. En esta última, que aglutina a empleados de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco cajas de menor tamaño, las elecciones se convertirán en una auténtica prueba sobre la aceptación de los trabajadores a los acuerdos alcanzados por los sindicatos con la dirección de la entidad. Un total de 8.200 trabajadores, un 35% de la plantilla que acumularon las siete cajas de ahorros, ha perdido su puesto tras dos expedientes de regulación de empleo (ERE) muy diferentes el uno del otro: si el primero se realizó sobre todo a través de prejubilaciones, el segundo, ya con el nuevo equipo al frente de la entidad, se resolvió con unas indemnizaciones de unos 30 días por año.

Los comicios se presentan ‘a cara de perro’ también en Abanca, la antigua Novagalicia, en la que el enfrentamiento entre el sindicato nacionalista CIG y el resto de formaciones es más que patente desde que se aprobó el último ERE, todavía en vigor. Los trabajadores de las antiguas Caixa Galicia y Caixanova han soportado hasta cuatro ajustes de empleo desde las anteriores elecciones, pasándose de casi 8.000 empleados a prácticamente la mitad.

También plantea muchos interrogantes la cita en Liberbank, heredera de Cajastur (CCM), Caja Cantabria y Caja Extremadura, en la que el último acuerdo para llevar a cabo un ajuste salarial y de jornada enfrentó a los sindicatos firmantes (CCOO, UGT y CSIF) con los minoritarios.

Las últimas elecciones en el sector del ahorro, celebradas en 2010, otorgaron una representación del 38,6% a CCOO, del 21,4% a UGT, y del 15,4% a CSICA. CCP (4,8%), CGT (1,0%), ELA (1,0%), LAB (0,6%) y CIG (0,4%) fueron otras formaciones sindicales que lograron representación.

El resultado de estas elecciones determinará asimismo la composición de la Mesa para el Convenio del Ahorro, que vence el próximo 31 de diciembre. Por el momento, tanto la representación sindical como la patronal ACARL se han mostrado dispuestas a negociar con independencia del Convenio de Banca.

Acceda a la versión completa del contenido

Las elecciones sindicales ponen a prueba la paz social de las antiguas cajas de ahorros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

25 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

28 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

36 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

40 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

54 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

1 hora hace