Categorías: Economía

La subida de las comisiones añade más presión al mercado hipotecario

A pesar de que el Euríbor ha bajado un 76,3% en el último año hasta cerrar en una tasa del 1,243%, este descenso apenas se ha reflejado en los tipos reales pagados por los hipotecados, que se enfrentan ahora además a una subida en las comisiones bancarias.

Según cifras del Banco de España (BdE), desde diciembre del pasado año hasta septiembre, la comisión media de apertura de un crédito hipotecario ha aumentado un 3,95% hasta alcanzar los 573,76 euros, frente a los 551,94 euros del año pasado. Además, el importe mínimo que las entidades cobran por este servicio se ha disparado un 250%. Si desde 2005 la comisión más baja que cobraba un banco o caja por abrir una hipoteca era de 120 euros, actualmente es de 300 euros.

Esta subida se explica por el actual escenario de bajadas de tipos, que unido al aumento de los costes de financiación y a la caída de la demanda solvente en los préstamos, ha provocado un aumento de las comisiones que los bancos cobran por sus servicios, en un intento de compensar el estrechamiento de los márgenes y la caída de los ingresos.

En este escenario, el Euríbor, tipo de referencia de la mayoría de las hipotecas en España, cerró el mes de octubre en el 1,243%, la cota más baja de la historia, con lo que acumula trece meses consecutivos de descensos.

En teoría, esta bajada se traduce en que los consumidores que tengan una hipoteca de unos 150.000 euros a 25 años y con un diferencial de Euríbor más 0,80% pagarán unos 640 euros al mes, frente a los 940 que pagaban hace uno año, cuando el Euríbor se situaban el 5,248%, una rebaja de unos de 300 euros al mes y de unos 4.000 euros al año.

Sin embargo, las cláusulas de suelo hipotecario limitan el impacto de este descenso en no pocos hipotecados. El suelo hipotecario es un concepto que incluyen algunos préstamos, aunque no todos. El suelo indica la cota mínima de tipo de interés final, sumado el Euríbor y el diferencial pertinente, que deberá pagar el cliente, sea cual sea la cota en la que se encuentre el índice en el momento de la revisión.

Actualmente, estos suelo oscilan entre el 2% y el 5% dependiendo de ofertas. La entidades colocan igualmente techos hipotecarios en los contratos, que actualmente suelen rondar entre el 14% o 15%. Aunque estos tipos parecen impensables hoy en día, no lo eran antes de la entrada de España en el euro.

Acceda a la versión completa del contenido

La subida de las comisiones añade más presión al mercado hipotecario

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

4 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

15 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

60 minutos hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 hora hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace