El grupo Renergy presenta una demanda de arbitraje ante el Ciadi. Continúa la avalancha de demandas contra el Gobierno español por los recortes a las energías renovables. La última reclamación –y ya van siete- contra el Estado la ha presentado la firma Renergy ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), el tribunal de arbitraje del Banco Mundial.
El diario Cinco Días asegura que Renergy posiblemente sea una filial de Infrared Capital Partners.
La oleada de demandas ante el Ciadi fue abierta por RREEF y Antin, dos grandes fondos vinculados a Deutsche Bank y BNP a finales del año pasado. A ellos se unieron el fondo Eiser Infrastructure y el fondo de pensiones de Canadá, PSP Investment, que presentaron sus demandas en diciembre. Después fue Masdar, empresa estatal de Abu Dabi, la que reclamó a España por la misma causa. En junio lo hizo la sociedad sociedad InfraRed Environmental Infrastructure GP Limited y dos semanas antes la presentó el líder de las renovables en EEUU, NextEra.
Tras los recortes a la retribución de las energías renovables, España se ha convertido en uno de los países que acumula un mayor número de demandas de arbitraje por parte de los inversores internacionales, solo por detrás de Venezuela, Argentina y Egipto. Las firmas demandantes alegan que el Gobierno español no respetó la seguridad jurídica y que ha vulnerado la Carta de la Energía en una especie de expropiación de derechos. El Gobierno se defiende alegando que los inversores buscaban una rentabilidad excesiva y que tiene potestad para cambiar la regulación.
Hasta el momento no se han producido resoluciones judiciales negativas a la reforma eléctrica. Los expertos de Ahorro Corporación ven «poco probable que puedan producirse dadas las razones de peso que han envuelto la nueva regulación y la obligación de Bruselas por abordar el sangrante déficit de tarifa».