En términos desestacionalizados, el paro registrado en el mes de julio creció en 32.357 personas, según las cifras publicadas por el Ministerio de Empleo. El paro registrado cayó en julio en 29.841 personas respecto a junio, hasta situar el número total de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo en 4.419.860, según las cifras publicadas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que señala que durante los últimos doce meses el paro ha disminuido en 278.954 personas, situando la tasa interanual en el -5,94%. La reducción acumulada durante los siete primeros meses del año, 281.478 personas, es la mayor desde 1.998.
No obstante, en términos desestacionalizados, el paro registrado en el mes de julio creció en 32.357 personas. El Ministerio que dirige Fátima Báñez explica que el dato se corresponde con la tendencia de la serie histórica, en la que desde el año 2000 el paro desestacionalizado se incrementa en los meses de julio, con la única excepción del año 2004.
Entre los menores de 25 años el paro registrado disminuyó en los últimos 12 meses en 24.075 personas, lo que supone un descenso del 5,8%. Por geografías, bajó en 14 comunidades autónomas, entre las que destacaron Galicia (-12.031), Castilla y León (-4.220) y Andalucía (-3.487). Subió en Aragón (3.317), Murcia (1.689) y Madrid (550).
Por sectores económicos de procedencia de los trabajadores, el paro registrado presenta las siguientes variaciones respecto a junio: En Agricultura se incrementó en 424 (0,19%); en Industria bajó en 9.798 (-2,11%); en Construcción se redujo en 14.714 (-2,56%); en Servicios bajó en 12.518 (-0,45%). Por último, el colectivo Sin Empleo Anterior se incrementó en 6.765 personas (1,79%).
En lo que se refiere a la contratación, el número de contratos registrados durante el mes de julio fue de 1.645.236, cifra que supone una subida de 137.895 (9,15%) sobre el mismo mes del año 2013. Por su parte, la contratación acumulada en los primeros siete meses de 2014 alcanzó la cifra de 9.485.971, lo que supone 1.243.684 contratos más (15,09%) que en igual período del año anterior.
En julio de 2014 se registraron 114.071 contratos de trabajo de carácter indefinido, un 6,93% del total. Supone un incremento de 17.733 (18,41%) sobre igual mes del año anterior. En magnitudes acumuladas, se realizaron 772.536 contratos hasta julio de 2014, un incremento de 104.383 (15,62%) sobre el mismo periodo del año pasado.
El Contrato de Formación y Aprendizaje mostró una evolución favorable, con 15.214 contratos, con lo que en los últimos 12 meses acumula un incremento del 53,5%. Además, este mes se formalizaron 7.175 contratos en prácticas, un 38,8% más que en el mismo mes de 2013.
En el mes de junio de 2014, hubo 2.469.428 beneficiarios de prestaciones por desempleo, un 0,74% menos que el mes anterior. El importe de la nómina asciende a 1.945,7 millones de euros, un 2,8% menos que en el mes anterior.
Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…
De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…
Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…
"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…
Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…
En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…