Categorías: Economía

Los sindicatos acusan a Liberbank de usar la movilidad geográfica para forzar ‘bajas voluntarias’

El sindicato CSICA denuncia que Liberbank plantea los traslados a los trabajadores que tienen derecho a cobrar una indemnización más baja en caso de que abandonen la entidad. Enésimo roce entre la dirección de Liberbank y los sindicatos, en esta ocasión a raíz de la movilidad geográfica o traslados de empleados que ha comunicado el banco, y que en opinión de los representantes de los trabajadores se ha convertido en una herramienta de la empresa para forzar a los empleados afectados a pedir la baja.

En concreto, la entidad ha decretado 70 traslados con efecto a 1 de septiembre, la mayoría de los cuales se realizarán desde centros situados en lugares como Málaga, Levante o Cataluña hasta destinos como Asturias y Cantabria.

Ante esta medida, la sección sindical de CSICA en Liberbank recuerda en un comunicado que el Estatuto de los Trabajadores señala textualmente que “la medida de movilidad geográfica deberá versar sobre las causas motivadoras con la posibilidad de evitar o reducir sus efectos, así como sobre las medidas necesarias para atenuar sus consecuencias para los trabajadores afectados”.

Frente a esta tesis, CSICA acusa a Liberbank de usar “de forma recurrente” la movilidad geográfica “como arma arrojadiza para que centenares de trabajadores pidan la baja de la entidad, y con ello, la amortización de cientos de puestos de trabajo”. Para la formación, esta conducta, que califica de “lamentable”, constituye un “claro supuesto de abuso de derecho”.

CSICA denuncia que el banco que preside Manuel Menéndez “no sólo traslada a los trabajadores afectados por los cierres, sino a los de las oficinas receptoras, con lo que el abuso e indefensión de los trabajadores es total”.

Asimismo, “en muchos casos se elige a trabajadores con menos antigüedad, “consciente la empresa de que en el caso de que soliciten la baja, la indemnización será baratísima”. Además, añade el sindicato, “la mayoría de los afectados son mujeres, las cuales son más sensibles que los hombres en su doble condición de madres y trabajadoras”. No obstante “aquellas con una antigüedad de más de diez años se salvan de la salvajada”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos acusan a Liberbank de usar la movilidad geográfica para forzar ‘bajas voluntarias’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace