Categorías: Economía

Los bancos encuentran un filón en la deuda pública

En plena crisis económica, los bancos han encontrado un filón en la financiación del déficit público desbocado por los planes de estímulo. Desde la quiebra de Lehman Brothers, las entidades han adquirido la mitad de la deuda emitida por el Estado, cuya rentabilidad media asciende al 3,69%.

Según las últimas cifras publicadas por el Tesoro, el saldo vivo de la deuda pública en manos de bancos y cajas asciende a un récord histórico de 136.759 millones de euros, una cantidad que se ha incrementado en un 74% sólo en el último año, tras invertir 58.159 millones de euros, el 50,19% del valor de los bonos, letras y obligaciones emitidos por el Tesoro en este mismo periodo, que asciende a 115.855 millones.

Las entidades financieras están embolsándose unos jugosos beneficios con la inversión en este tipo de activos: obtienen liquidez del Banco Central Europeo (BCE) al 1% en las subastas semanales, mientras que el rendimiento de los activos públicos es mucho mayor.

Las entidades financian al sector público en lugar del privado, no sólo en la compra de deuda, también en los préstamos. Según el Banco de España, en el segundo trimestre del año (últimas cifras disponibles), el valor de los créditos concedidos a las administraciones públicas ascendió a 61.375 millones de euros, un 36,3% más que en el mismo periodo del año pasado.

No obstante, lo que por el momento es un negocio redondo, conlleva no pocos riesgos relacionados con los propios bajos tipos de interés actuales. En cuanto pueda confirmarse el crecimiento económico en Europa, donde Francia y Alemania ya han salido de la recesión, el BCE podría volver a endurecer la política monetaria.

En ese momento, la rentabilidad de la deuda pública volverá a subir y consecuentemente los bonos en cartera valdrán menos, ya que los precios se mueven de manera inversa al rendimiento. Algunas entidades, como Banco Sabadell, ya se han adelantado a este escenario. El banco catalán ha vendido su cartera de bonos a diez años, por la que ha obtenido plusvalías de 90 millones.

El Banco Central Europeo (BCE) ha comprado cédulas tanto en el mercado primario como secundario por importe de 20.403 millones de euros,un 34% del máximo que pretende adquirir la institución hasta junio de 2010. Esta medida se incluye dentro del paquete anticrisis del BCE, con el que persigue, como principal objetivo, reactivar el crédito.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos encuentran un filón en la deuda pública

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

5 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

6 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

7 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

11 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

11 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

11 horas hace