Categorías: Economía

Guindos dice ahora que el ahorro por la caída de la prima de riesgo compensa las pérdidas por CatalunyaBanc

El ministro de Economía dice además que no hay que preocuparse porque el FROB recuperará el dinero con la venta del principal activo: Bankia. Luis de Guindos ha restado hoy importancia a las pérdidas que ha registrado el Estado en la operación de venta de CatalunyaCaixa, de 12.000 millones de euros. Según el ministro de Economía, la recuperación del dinero que se invirtió en el rescate bancario hay que mirarla de forma global y no individualizada, entidad por entidad, y ha afirmado que el FROB recuperará el dinero con la venta del principal activo: Bankia.

Pero además, Guindos ha señalado que el rescate bancario ha sido lo que ha permitido a España pagar menos por la deuda. En una entrevista con la Cadena Ser el titular de la cartera de Economía ha cuantificado el ahorro logrado por el Estado en los intereses que paga por su deuda en 14.000 millones de euros. Este menor desembolso en intereses no hubiera sido posible, según el ministro, sin el rescate bancario que acabó con las dudas que suscitaba en el mercado el sistema financiero.

Guindos ha defendido la necesidad de “nacionalizar una serie de cajas” ante la desconfianza que generaba el sistema bancario español. Tal y como ha dicho, “la única alternativa era sanearlas y después venderlas”, y ya se han vendido dos, Novacaixagalicia y CatalunyaCaixa.

Entre las dos suman pérdidas de 20.000 millones para el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), pero el titular de la cartera de Economía cree que no hay que darle tanta importancia. “El tema de los cálculos hay que hacerlo globalmente”, porque el FROB “todavía tiene el activo fundamental, Bankia, que es donde tenemos que poner todo el esfuerzo para recuperar el máximo posible” de la inyección de capital que hizo el Estado al sector bancario.

“Lo que no esperaba la gente hace meses es que por el 7,5% de Bankia nos diesen 1.300 millones de euros. Con eso -Bankia- tenemos que aumentar los recursos del FROB los próximos meses”, ha señalado. Tras ello, ha insistido en que “todavía tenemos dos entidades para vender, Bankia, que es la más grande, y BMN, que aunque es más pequeña también tendrá un precio positivo”, y ha afirmado que comparar las pérdidas del rescate bancario con los recortes en Educación y Sanidad “no es adecuada”.

El ministro ha evitado contestar cuando le han preguntado si ante las pérdidas registradas en la venta de CatalunyaCaixa no hubiese sido mejor esperar, ya que todavía quedaba tiempo para realizar la operación y quizá se hubiese logrado un precio menor, y ha defendido que si el Gobierno no hubiese procedido al saneamiento bancario “España hubiese estado abocada a pedir el rescate completo”. Tras ello, ha afirmado que “en el 2012 era imposible que los bancos se financiaran fuera” y por eso se llevó a cabo el proceso de reestructuración.

Y para insistir en la idea de la necesidad del rescate bancario, Guindos ha dicho que España se ha ahorrado “unos 14.000 millones de euros” en intereses tras la intervención, que ayudó a disipar “las dudas sobre el sector bancario”. “Sin un sistema bancario que se perciba como solvente es imposible generar empleo y lograr la recuperación”, ha dicho, para indicar a renglón seguido que “el factor fundamental que evitó que España pidiese el rescate completo fue la reestructuración bancaria”.

Indenmizaciones de los banqueros

Guindos también ha hablado sobre las indemnizaciones de los banqueros que tantas ampollas han levantado, y ha dicho que “por supuesto” entiende la indignación ciudadana con este asunto. “He tenido mucha desazón y dolor de cabeza” al ver esto, pero “mi obligación era intentar que el sistema bancario estuviese saneado y reestructurado”. El titular de Economía, que ha remarcado que “el único Gobierno que ha limitado el sueldo de los banqueros” y que “no ha pagado ni una indemnización” ha sido el del PP, ha dicho que “el FROB se ha comportado bien” en todo este asunto.

En sus palabras, “lo que está haciendo el FROB es analizar cómo es posible que hubiese una cartera hipotecaria en la que la mora -del 30%-40%- estubiese muy por encima de la media del resto de España -del 6%-, y si tiene la menor duda” sobre la actuación de alguna entidad, “se lo mandará al Fiscal”. La actitud del Fondo “no puede ser más estricta ni de mayor colaboración con la Justicia”, ha aseverado Gindos.

Paro

Por último, tras conocer ayer los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), El ministro ha considerado que “son muy buenos” ya que “incluso se ha eliminado el factor estacional”. Guindos, que ha considerado “normal” el aumento de los contratos temporales por la época del año en la que nos encontramos, ha explicado que “eliminando el factor verano, la tendencia es de una creación de empleo intensa”.

El titular de empleo ha dicho también que “nunca con un crecimiento tan reducido se había creado tanto empleo”, y ha considerado que esta tendencia se debe no sólo a la reforma laboral, sino también a la recuperación general de la economía.

Además, al hablar del trabajo a tiempo parcial, ha considerado positiva la tendencia que se está viviendo en España, acercándose a “lo que ocurre en Alemania y Holanda”. “España se está acercando a la media europea” en cuando a contratos a tiempo parcial, que antes eran “mucho más reducidos”, ha dicho Guindos, que ha explicado que “una de las grandes deficiencias del sistema español es que no generaba contratos a tiempo parcial, que para los estudiantes, universitarios o alumnos de formación dual son adecuados”. Y aunque se ha expresado en estos términos, también ha dicho que “la mayoría del empleo tiene que ser a tiempo completo, y contratos indefinidos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Guindos dice ahora que el ahorro por la caída de la prima de riesgo compensa las pérdidas por CatalunyaBanc

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace