La mayoría de los analistas financieros ha puesto en duda que la reforma fiscal anunciada recientemente por el Ejecutivo de Rajoy vaya a ayudar a la recuperación de España. La reforma fiscal anunciada por el Gobierno de Mariano Rajoy hace unas semanas, que contempla una serie de bajadas de impuestos, no ha gustado en el entramado financiero internacional. Por este motivo no sorprende encontrar al Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en las páginas del diario Financial Times concediendo una entrevista en la que asegura que España continuará reduciendo el déficit.
La reforma fiscal, que será aprobada este mes, “dejará en manos del contribuyente 9.000 millones de euros y le rebaja los impuestos al 100% de los contribuyentes”. Estas son palabras del propio Rajoy pronunciadas este mismo martes durante una conferencia en Sevilla. Un día después, la agencia Bloomberg publicaba una información afirmando que el 60% de los analistas consultados temían la citada medida al suponer que rebajaría la presión sobre la reducción del déficit y de la deuda pública (que ya ronda el 100% del PIB).
Montoro ha sido el encargado de tranquilizar a estos analistas y, por extensión, a la comunidad financiera internacional al explicar en el diario británico que España ha estado a punto de despuntar como el país con mayores previsiones de crecimiento del PIB para el próximo año, añadiendo además que la aceleración de la recuperación ahora incipiente compensará con creces las pérdidas de ingresos vinculados a la reforma fiscal. «Grosso modo, esta reforma significa que renunciamos a los ingresos fiscales. Pero en realidad, lo que estamos haciendo, es estimular la economía», ha explicado el ministro.
El responsable de la cartera de Hacienda espera que los ingresos fiscales de España aumenten en los próximos años pese a los recortes, y subraya que la prioridad del Gobierno es reducir el déficit desde los porcentajes de más de un 7% el año pasado hasta niveles por debajo del 3% en 2016, tal como exige Bruselas.
De momento, el mercado de la deuda se mantiene estable y la prima de riesgo ha amanecido a primera hora de este jueves en 147 puntos básicos, por debajo de la barrera de los 150 puntos superada recientemente.