Categorías: Economía

Los ricos levantinos se juegan casi 300 millones en Banco de Valencia

La posibilidad de que el Banco de Valencia siga los pasos de la CAM y sea subastada por el Banco de España al mejor postor, podría tener consecuencias catastróficas para la burguesía valenciana, que se juega casi 300 millones de euros en la operación. Entre los accionistas de la entidad se encuentran la familia Noguera y el empresario Celestino Aznar.

Una de las opciones más probables es que el Banco de España decida finalmente realizar lo que se conoce como una ‘operación acordeón’, que implicaría reducir el capital social del banco regional hasta cero para compensar su endeudamiento y sanear su balance e inmediatamente después llevar a cabo una ampliación de capital por el dinero que fuese necesario, y que suscribiría por completo el recientemente unificado Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). En ese caso, los actuales accionistas perderían el 100% de su inversión.

Sin embargo, en el mercado ha surgido el rumor en los últimos días de que el HSBC baraja la posibilidad de la compra de Banco de Valencia, en una operación que contaría con el apoyo de parte de la burguesía valenciana, a la que el banco británico cedería la presidencia de la entidad. El diario Las Provicias apunta a que el Banco de España levantaría su intervención a la entidad valenciana de concretarse la operación.

De Banco de Valencia es accionista la familia Noguera, una de las que mayor variedad de participaciones significativas tiene en empresas cotizadas en la Bolsa española, que controla un 5,04% de la entidad a través de Libertas 7. Teniendo en cuenta que el capital social de Banco de Valencia ascendía a junio a 1.240 millones de euros, la familia se juega 62,5 millones de euros.

Asimismo Unión De Valores, sociedad propiedad de la familia de Celestino Aznar, tiene un 6,14%, con lo que el impacto ascendería a 76,13 millones de euros. El ex presidente de Marie Claire también es accionista a través de Intercartera (5,00%), lo que sumarían otros 62 millones. Federico Michavila Heras, presidente y consejero delegado de la cerámica castellonense Torrecid, controla el 1,01% de la entidad valenciana, por lo que el agujero ascendería a 12,52 millones.

Otros accionistas son Sorman, S.A. con el 3,22 % (39,9 millones), Montepio Loreto Mutualidad De Prevision Social con el 1,97 % (24,4 millones), y S.L. Minaval con el 1,40 % (17,36 millones).

Sin embargo, el mayor beneficiado de que Banco de Valencia evitase el proceso de subasta sería Banco Financiero y de Ahorros (BFA, la matriz de Bankia), que controla un 27,3% de la entidad que le podría causar un agujero de hasta 340 millones de euros.

Las acciones de Banco de Valencia, tras el calentón de los últimos días, bajaban hoy un 0,74% hasta los 0,67 euros. A media mañana, se habían negociado 1,9 millones de títulos, por debajo de las cifras de jornadas precedentes, pero ya muy por encima de los 1,2 millones de acciones que negocia de media diariamente.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ricos levantinos se juegan casi 300 millones en Banco de Valencia

S.N.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace