Silva denuncia amenazas de consejeros de Caja Madrid a los peritos y defiende su orden de encarcelar a Blesa

Caso Blesa

Silva denuncia amenazas de consejeros de Caja Madrid a los peritos y defiende su orden de encarcelar a Blesa

Elpidio José Silva, juez

El juez en excedencia apunta que los peritos “estaban siendo amenazados por personas del Consejo de Administración como Estanislao Rodríguez-Ponga y José Antonio Moral Santín”. El juez Elpidio José Silva ha defendido que envió “razonadamente” a prisión al ex presidente de Caja Madrid Miguel Blesa ante el riesgo de fuga y de destrucción de pruebas y después de escuchar a varios peritos que le manifestaron que habían sufrido “amenazas” por parte de varios consejeros de la entidad financiera, según recoge la agencia Europa Press.

El juicio por presunta prevaricación contra el magistrado en excedencia ha continuado hoy en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) tras la decisión del tribunal de no aplazar la vista, con el interrogatorio a Silva, que sólo ha respondido a su defensa. El fiscal Manuel Moix y el resto de acusaciones han protestado por que no se incorporarán las preguntas que por escrito desearan formular.

El juez ha justificado su decisión de encarcelar el 22 de mayo de 2013 a Blesa con una fianza de 2,5 millones de euros y nuevamente el cinco de junio de forma incondicional. Para él, la prisión estuvo acordada “razonadamente” ante los indicios de que el banquero había llevado a cabo una “gestión muy inadecuada que socavaba todos los protocolos” al frente de la entidad.

En ese sentido, ha explicado que “por supuesto” se cumplían los “requisitos legales de pronóstico criminal” y que los peritos le habían manifestado que “estaban siendo amenazados por personas del Consejo de Administración como Estanislao Rodríguez-Ponga y José Antonio Moral Santín”.

En un extenso interrogatorio, el abogado de Silva, Gonzalo Boyé, ha repasado todos los pasos que siguió la investigación del crédito por valor de 26,6 millones de euros que Caja Madrid concedió al entonces consejero Gerardo Díaz Ferrán, así como la instrucción sobre la compra del City National Bank de Florida.

En lo que se refiere al préstamo al expresidente de la CEOE, Silva ha señalado que “el crédito no tenía desperdicio, Díaz Ferrán era miembro del Consejo de Administración y había cautelas que generaban indicios de criminalidad, unidos al hundimiento notorio y mayúsculo de la entidad”, ha señalado.

En cuanto a los correos electrónicos corporativos de Blesa, el juez ha explicado que constituyen “un documento propio del ámbito corporativo” y que si alguien los utiliza para hablar sobre “temas privados” está “cediendo totalmente su intimidad”. De hecho, ha precisado que el protocolo interno de Caja Madrid establece que su titularidad corresponde a la entidad. “Si el presidente no conoce este protocolo, apaga y vámonos, si no sería una ignorancia deliberada o una incompetencia inexcusable”, ha señalado.

Más información