Mercados

Ebro Foods gana un 35,7% más en 2020 y distribuye un dividendo histórico de 386 millones

En concreto, Ebro Foods ha destacado que la «solidez» del grupo ha permitido generar un «resultado excepcional» en 2020, en el que se ha conseguido mantener el empleo y no ha tenido que solicitar ninguna ayuda gubernamental, además de superar un incremento de costes de materias primas de 60 millones de euros.

La cifra de negocios de la empresa se elevó un 15,1%, hasta los 3.237 millones de euros, gracias al buen comportamiento de todos los negocios durante la pandemia y la acertada organización de la producción para atender los picos de demanda.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se incrementó en un 27%, hasta los 435 millones de euros, frente a los 342,7 millones de euros registrados en 2019.

Tras un importante reparto de dividendos, uno ordinario por valor de 87 millones de euros y uno extraordinario, por 298,5 millones de euros, la deuda neta del grupo se reduce en 49 millones de euros respecto al año anterior y se sitúa en 951 millones de euros.

Esta cifra recoge también las inversiones en ‘capex’, 119 millones de euros y la desinversión de parte del negocio de pasta seca en Estados Unidos, que ha reportado un ingreso de 195 millones de euros. Ebro ha señalado que ha realizado una fuerte inversión, que supera los 21 millones de euros, para la prevención y medidas ‘covid’ en el grupo.

Se elevan las ventas de arroz y pasta

Por líneas de negocio, el área de arroz cerró 2020 con unas ventas de 1.817,6 millones de euros, un 16,1% más, mientras que el Ebitda ajustado se situó en los 235,8 millones de euros, un 22,6% más.

La compañía ha explicado que el temor al desabastecimiento y los confinamientos derivados de las sucesivas olas del coronavirus han tenido un efecto positivo en la evolución de las marcas, que han registrado crecimientos al 18%. Además, ha destacado el buen comportamiento de Tilda que, en su primer año completo en el grupo, ha superado todas las expectativas.

Respecto al área de pasta, las ventas crecieron un 14,5%, hasta alcanzar los 1.502 millones de euros, mientras que el Ebitda ajustado se elevó un 31,5%, hasta los 213,5 millones de euros.

Ebro ha señalado, que al igual que en el arroz, el incremento de las ventas se debe al aumento de la demanda por la pandemia, que ha podido atender con «solvencia». Sin embargo, ha indicado que el actual contexto de guerra de precios en Europa está obligando a la compañía a realizar un «mayor esfuerzo inversor» para que estas categorías nicho recuperen nuevamente su sitio en el lineal.

Ebro ha indicado que 2020 ha sido un año «sumamente complejo» por la aparición del coronavirus, pero en el que ha sido capaz de reaccionar de manera inmediata al sobrevenido impacto de la pandemia y continuar con el desarrollo de su estrategia empresarial, cosechando unos resultados «excepcionales».

Dividendo

Unos buenos resultados que le han permitido distribuir un dividendo histórico, entre ordinario y extraordinario, por valor de 386 millones de euros con el objetivo de «acompañar y apoyar» a sus accionistas en un contexto «económico sumamente difícil».

De esta forma, Ebro encara un 2021 que califica de «complicado» por la incertidumbre en la evolución de la pandemia, la alta inflación en fletes y materias primas, la presencia de un consumidor más empobrecido y fatigado por la prolongación de la pandemia, la presión de la distribución, el retorno de las promociones y la reactivación del marco competitivo.

Sin embargo, la multinacional, ante este escenario de complejidad, confía en la «solidez y la fortaleza» que ya ha mostrado su modelo en otras circunstancias adversas.

Acceda a la versión completa del contenido

Ebro Foods gana un 35,7% más en 2020 y distribuye un dividendo histórico de 386 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Bruselas avisa a Trump de que no hay «justificación» para imponer aranceles al acero y aluminio de la UE

Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…

22 minutos hace

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

35 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

55 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

1 hora hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

1 hora hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

11 horas hace