Categorías: Nacional

Duque presenta oficialmente el ‘Pacto por la Ciencia’

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha presentado oficialmente este martes en la sede del Ministerio el ‘Pacto por la Ciencia‘, documento que refleja el acuerdo de la sociedad civil sobre el papel de la ciencia y la innovación en España y contempla una serie de compromisos concretos en cuanto a recursos, organización del sistema y recursos humanos, principalmente para incrementar de forma sostenible la inversión pública en I+D+I.

«Este Pacto que llevaremos al Congreso en próximas semanas debería haber llegado mucho antes, pero estamos a tiempo de actuar, y es lo que estamos haciendo ahora», ha señalado el ministro al comienzo de su intervención, en un acto que ha contado con el apoyo, a través de un vídeo, de los representantes de las más de 60 asociaciones científicas, académicas, empresariales y sociales que se han adherido a este Pacto. «Demuestra que, por fin, estamos todos a una y que, quizá, lo vayamos a conseguir», ha agradecido Duque.

Tal y como ha recordado en su discurso, los beneficios de la ciencia y la tecnología son «evidentes» en la sociedad, pero lamenta que España haya caído, en ocasiones, en el «error» de aquel personaje de Miguel de Unamuno que, en ‘El pórtico del Templo’, afirmaba que «la luz eléctrica alumbra aquí también como allí donde se inventó».

«La historia de nuestro país sugiere que nos encontraremos con dudas y tentaciones de retroceso», ha advertido, en este sentido. Sin embargo, asegura que el «amplio apoyo» que ha encontrado en los últimos meses en todos los ámbitos le hace sentir que «la sociedad española de hoy está dispuesta a derribarlas».

Según el ministro, «casi nadie duda» actualmente en los beneficios de la ciencia y la innovación, pero advierte de la importancia de que se tenga una visión «a largo plazo». «Sus resultados están en un futuro a veces lejano y no podemos prever con exactitud los laboratorios o proyectos que nos cambiarán la vida», añade.

Y esto es lo que ha sucedido con el coronavirus SARS-CoV-2, tal y como ha explicado Duque. En enero de 2020, al poco de su aparición, BioNTech y Moderna ya trabajaban en su proyecto de vacuna de ARN mensajero, logrando resultados en meses cuando antes se necesitaban años. «Esos resultados han sido posibles gracias a la acumulación de conocimiento durante décadas a través de investigación básica financiada con fondos públicos», ha dicho.

Por eso, ha reclamado mayor inversión en ciencia, en concreto, una financiación estable que dé continuidad al incremento de este año recogido en los Presupuestos Generales del Estado, que contemplan un incremento del 60% con respecto al año pasado. «Así seremos capaces de alcanzar el 2% del PIB antes de que acabe la legislatura, en 2024», confía el ministro, que no obstante ha recordado que ni llegando a este nivel de inversión, España se situaría en la media europea.

En este contexto, Duque ha ilustrado así la situación de España con respecto al resto de países de su entorno: «España está en la situación que Lewis Carroll colocó a Alicia cuando la hizo visitar el país de la Reina Roja; allí hacia falta correr mucho para permanecer en el mismo lugar, y para llegar a otros sitios había que correr el doble de rápido».

Y ha recordado cómo mientras algunos países europeos incrementaron la inversión en ciencia entre 2009 y 2017 (Alemania la incrementó un 31%, Italia un 12% y Francia un 10%), España la redujo en casi un 6%. «Para mejorar posiciones tenemos que hacer las cosas mucho mejor y para eso es necesario lograr un amplio consenso en torno a este Pacto», ha aseverado el ministro.

Con este Pacto, según ha explicado, sería posible mantener un incremento sostenido y bien planificado en el tiempo, para aspirar así a alcanzar un 3% del PIB en inversión para 2030. Este punto haría posible el segundo pilar sobre el que se sostiene este Pacto impulsado por el ministro, que es el de apoyar a las personas.

El documento pretende dotar de independencia y de los recursos y medios suficientes a las agencias financiadoras de la I+D+I, –la Agencia Estatal de Investigación (AEI), el CDTI y el Instituto de Saludad Carlos III (ISCIII)–, así como consolidar una carrera investigadora pública estable y promover una mayor incorporación de personal científico en las empresas.

Durante el acto, han dado su apoyo a través de un vídeo representantes de las más de 60 entidades que ya han mostrado su apoyo a la iniciativa del ministro.

Entre ellos, han aparecido en el vídeo: el presidente de Crue, José Carlos Gómez Villamandos; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; el secretario general de UGT, Pepe Álvarez; la presidenta de COSCE, Perla Wahnón; el presidente de AMETIC, Pedro Mier; la presidenta de la Fundación Cotec, Cristina Garmendia; la presidenta de ASEBIO, Ana Polanco; el director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo; Silvio González Moreno, consejero delegado del Grupo Atresmedia; y Àngel Font Vidal, directivo de Fundación la Caixa, entre otros.

Acceda a la versión completa del contenido

Duque presenta oficialmente el ‘Pacto por la Ciencia’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

21 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

34 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace