Categorías: Economía

Draghi se mantiene en su ‘club de banqueros’ pese al nuevo código de conducta del BCE

El Banco Central Europeo (BCE) acaba de publicar un nuevo código de conducta que afectará a todos los altos funcionarios de la institución, incluyendo a los responsables máximos de la política monetaria. Este nuevo código no impedirá, sin embargo, que el presidente, Mario Draghi, siga acudiendo a las reuniones del denominado ‘Grupo de los 30’ (G30), un selecto club de banqueros de todo el mundo, pese a las insistencias de la Defensora del Pueblo, Emily O’Reilly, para que lo abandone.

El Parlamento Europeo ha decidido que Draghi puede seguir siendo miembro del G30, después de que una inmensa mayoría -439 votos contra 181- haya rechazado una enmienda que había llamado a “poner fin a la membresía· del presidente de la institución a este club. En el texto final de la resolución de la Eurocámara, los eurodiputados se limitaron a señalar que “se toma nota de la opinión del Defensor del Pueblo del 5 de julio de 2018”.

La polémica por asistencia a este club de banqueros ha perseguido a Draghi desde noviembre de 2016, cuando Corporate Europe Observatory (CEO), una ONG con sede en Bruselas, presentó por primera vez una queja argumentando que la participación de los funcionarios del BCE en el G30 era incompatible con la independencia, la reputación y la integridad de las instituciones.

El G30 –que oficialmente se denomina Grupo Consultivo sobre Asuntos Económicos y Monetarios Internacionales– es una organización con sede en Washington entre cuyos miembros se encuentran altos directivos de importantes bancos privados, así como funcionarios de bancos centrales y de instituciones internacionales y académicos.

El predecesor de Draghi en la presidencia del BCE, Jean-Claude Trichet, es el presidente honorario del G30, que también incluye en su plantel a figuras tan relevantes como el expresidente de la Reserva Federal Ben Bernanke o los exsecretarios del Tesoro estadounidense Paul Volker y Tim Geithner. Los jefes del Banco de Japón, el Banco de Inglaterra y el Banco Popular de China, Haruhiko Kuroda, Mark Carney, y Zhou Xiaochuan, respectivamente, también son miembros.

El club organiza dos reuniones a puerta cerrada al año, así como un seminario de banca internacional abierto a participantes externos.

Código de Conducta del BCE

Al mismo tiempo que la Eurocámara da luz verde a la presencia de Draghi en este club, el BCE ha presentado un nuevo Código de Conducta para “para fortalecer y refinar aún más los marcos de buen gobierno e integridad” de la institución. Según señala el máximo responsable de la política monetaria, el código “mejora la gestión de posibles conflictos de interés al introducir reglas específicas para actividades post-empleo, transacciones financieras privadas y relaciones con grupos de interés”, e incluye “medidas para perseguir los casos de incumplimiento”.

De acuerdo con las nuevas indicaciones, los miembros del BCE, en sus interacciones con los grupos de interés, deberán “ser conscientes de su independencia, sus obligaciones de secreto profesional y los principios básicos establecidos en este Código”, se señala en el texto. Asimismo, “deben tener en cuenta los Principios Rectores para la comunicación externa”, y “deben ejercer una particular prudencia y aplicar salvaguardas apropiadas al participar en eventos cerrados o al aceptar invitaciones individuales”.

Se prevé asimismo la publicación de declaraciones de intereses y calendarios mensuales. De hecho, la primera declaración de intereses será publicada en abril en la página web del BCE e incluirá información sobre la ocupación anterior del miembro, actividades privadas, mandatos oficiales e intereses financieros, así como la ocupación de su cónyuge o pareja.

El nuevo código, que entró en vigor el 1 de enero de 2019, responde a las solicitudes del Parlamento Europeo y las recomendaciones del Defensor del Pueblo Europeo.

Acceda a la versión completa del contenido

Draghi se mantiene en su ‘club de banqueros’ pese al nuevo código de conducta del BCE

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Elon Musk apuesta por el movimiento MEGA para «Hacer a Europa Grande de Nuevo»

"Gentes de Europa: ¡Uniros al movimiento MEGA! ¡¡Haced a Europa Grande de Nuevo!!", ha indicado…

5 horas hace

Hasta 160.000 personas se manifiestan en Berlín a favor del «cordón sanitario» contra AfD

Decenas de miles de personas más se han manifestado en otras ciudades alemanas, según las…

6 horas hace

Más de 61.000 personas han sido víctimas de Israel en la Franja de Gaza

"Más de 61.000 personas han sido víctimas de la operación militar israelí en la Franja…

11 horas hace

CCOO y UGT marchan contra la «antipolítica» y anuncian presión social para reducir la jornada

De esta manera, la decisión de mantener estas protestas y otras similares en más de…

13 horas hace

Sánchez proclama que hay razones «como un ático» para pedir la dimisión de Ayuso y acusa a Feijóo de no atreverse

De esta forma, ha aludido a la vivienda que la mandataria autonómica comparte con su…

13 horas hace

Trump firma la orden ejecutiva para imponer aranceles a México, Canadá y China

"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá…

1 día hace