Categorías: Economía

Draghi retrasa el horizonte para subir tipos sin descartar un nuevo recorte

El Banco Central Europeo (BCE) aleja un poco más las subidas de los tipos de interés. Al menos, hasta “el primer semestre de 2020”. Así lo ha comunicado hoy el Consejo de Gobierno tras la reunión que ha celebrado hoy en Vilna (Lituania) y en la que la institución ha dado nuevos detalles sobre las subastas de liquidez barata para la banca, no tan generosas como había anticipado el mercado.

“El tipo de interés de las operaciones principales de financiación y los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito se mantendrán en el 0,00%, el 0,25% y el -0,40%, respectivamente”, ha explicado la institución que preside Mario Draghi.

El Consejo de Gobierno espera ahora que los tipos de interés oficiales del BCE se mantengan en sus niveles actuales “al menos durante el primer semestre de 2020 y, en cualquier caso, durante el tiempo necesario para garantizar una convergencia sostenida y continuada de la inflación a niveles inferiores, aunque próximos, al 2% a medio plazo”. Hasta ahora, el horizonte contemplado por la institución para la primera subida de tipos pasaba por “finales de 2019”, sin embargo las amenazas que pesan sobre la economía europea parecen haber aconsejado a los hombres de Draghi a ser todavía más prudentes.

El propio banquero italiano ha señalado durante su comparecencia que esta prórroga se debe a la “prolongación de las incertidumbres”, al tiempo que ha advertido de la “amenaza del proteccionismo”. De hecho, ha abierto la puerta no ya a retrasar la subida de tipos, sino a volverlos a recortar. “Varios miembros del Consejo de Gobierno plantearon la posibilidad de recortes de tipos, otros la posibilidad de reiniciar el APP [programa de compra de activos] o la ampliación de la orientación a futuro”, ha reconocido Draghi, que ha explicado que las decisiones finalmente adoptadas se tomaron de modo “unánime”.

El BCE también ha ofrecido más detalles sobre las subastas de liquidez barata para la banca -targeted longer-term refinancing operations o TLTRO III– que comenzarán en septiembre. Según detalla el responsable de política monetaria, “el tipo de interés de cada operación se fijará en un nivel diez puntos básicos sobre el tipo medio aplicado en las operaciones principales de refinanciación del Eurosistema a lo largo de la vida de las respectivas TLTRO. Para los bancos cuyo crédito neto elegible supere un valor de referencia, el tipo aplicado en TLTRO III será más bajo y podrá ser tan bajo como el tipo de interés medio de la facilidad de depósito vigente a lo largo de la vida de la operación, más 10 puntos básicos”.

Es decir, tomando como referencia los tipos actuales, los límites irían del tipo de refinanciación (0%) + 10 puntos al tipo de depósito (-0,40%) +10 puntos. El BCE toma de este modo la precaución de no animar a los bancos a aprovechar estas subastas para hacer carry trade con sus carteras de bonos soberanos. Tal y como ya habían adelantado los analistas de BofA Merrill Lynch Global Research, se trata de un TLTRO “generoso para los bancos que prestan, pero con una penalización respecto al TLTRO II para los que no lo hagan”.

La última decisión adoptada hoy por el BCE tiene que ver con la reinversión de los activos –especialmente bonos soberanos- adquiridos por la institución durante los últimos años. El Consejo de Gobierno reitera su intención de reinvertir íntegramente los pagos del principal de los activos vencidos “durante un período de tiempo prolongado posterior a la fecha en que comience a elevar los tipos de interés oficiales del BCE y, en cualquier caso, durante el tiempo necesario para mantener unas condiciones de liquidez favorables y un amplio grado de relajación monetaria”.

Acceda a la versión completa del contenido

Draghi retrasa el horizonte para subir tipos sin descartar un nuevo recorte

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace