Categorías: Mercados

Draghi resucita los rumores sobre la compra de acciones por el BCE

¿Y si el Banco Central Europeo (BCE) diese un paso más y no se limitase a adquirir bonos, sino que también comprase acciones? Las últimas intervenciones de Mario Draghi abriendo la puerta al regreso del programa de compra de activos han vuelto a alimentar uno de los rumores más recurrentes en los mercados durante los últimos años. No obstante, los analistas aclaran que a día de hoy se trata de una opción remota.

“Dada la probabilidad de que el BCE reanude las compras de activos netos, una de las preguntas que recibimos de los clientes es si el banco central incluirá nuevas clases de activos en su programa de compras. La renta variable es la más mencionada”, reconoce Nick Kounis, director de Investigación de Mercados Financieros de ABN Amro. El experto descarta de momento esta posibilidad. “Quizás la razón más sencilla sea que el Eurosistema debería poder ejecutar un nuevo programa de gran envergadura centrándose en las clases de activos existentes y realizando algunos ajustes, como el aumento de la proporción de bonos corporativos y un aumento del límite de emisión de bonos regionales y de agencias”.

Sin embargo, “también hay problemas con las acciones en particular”, apunta Kounis. El BCE podría comprar legalmente acciones, y al igual que el Banco de Japón, probablemente lo haría a través de la compra de ETFs, destaca este analista. Sin embargo, “existen dudas sobre la eficacia de un programa de este tipo. Los hogares de la zona euro tienden a mantener una parte relativamente pequeña de su riqueza en acciones, por lo que el efecto en el gasto de los consumidores sería relativamente modesto”.

Además, “el riesgo potencial de pérdidas es significativo”. “El marco contable del Eurosistema sugiere que las tenencias del ETF deberían medirse al valor de mercado al final del período. Esto podría significar que cualquier caída de los precios aparecería con relativa rapidez”, reflexiona el experto de ABN Amro.

“Dadas estas consideraciones, creemos que el BCE sólo consideraría la compra de acciones si las perspectivas de la economía empeoraran mucho más, y/o si se produjeran tensiones graves en los mercados financieros asociadas a primas de riesgo inusualmente altas”, concluye Kounis.

La posibilidad de que el BCE compre acciones ha sido un rumor recurrente desde que la institución comenzó a comprar activos allá por 2015. El máximo responsable de la política monetaria europea no ha dado nunca el paso, si bien cuenta ya con espejos donde mirarse. El más claro es el Banco de Japón, convertido en uno de los grandes inversores de renta variable del mundo. Se calcula que la institución posee el 77,5% del mercado de ETF de Japón, habiendo invertido cerca de 23 billones de yenes desde 2013.

Acceda a la versión completa del contenido

Draghi resucita los rumores sobre la compra de acciones por el BCE

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace