Categorías: Economía

Draghi pone fecha de caducidad a la compra de bonos: diciembre de este año

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido las expectativas levantadas la semana pasada y ha anunciado una retirada del programa de estímulos. En concreto, entre octubre y diciembre de este año, los hombres de Draghi –entre ellos ya el español Luis de Guindos– comprarán 15.000 millones de euros mensuales en deuda europea, frente al ritmo de 30.000 millones mensuales actual, que durará hasta septiembre.

“En lo que respecta a las medidas de política monetaria no estándar, el Consejo de Gobierno continuará realizando compras netas en el marco del programa de compra de activos (APP) a un ritmo mensual actual de 30.000 millones de euros hasta finales de septiembre de 2018”, señala la institución que preside Mario Draghi en un comunicado.

El máximo órgano de decisión del BCE prevé que a partir de septiembre, y a raíz de “los datos recibidos que confirman las perspectivas de inflación a medio plazo”, el ritmo mensual de las compras de activos netos “se reducirá a 15.000 millones de euros hasta finales de diciembre de 2018”, cuando “las compras netas finalizarán”.

No obstante, el corte no será del todo traumático. El BCE “tiene la intención de mantener su política de reinvertir los pagos del principal de los títulos vencidos adquiridos bajo el APP durante un período prolongado después del final de las compras netas de activos”, y en todo caso, “durante el tiempo necesario para mantener condiciones de liquidez favorables y un amplio grado de acomodación monetaria”.

Las compras de bonos han sido uno de los pilares sobre los cuales Draghi ha logrado estabilizar los nervios de los mercados que estuvieron a punto de hacer descarrilar el euro. Y España se ha beneficiado en buena medida: de acuerdo a cifras publicadas hoy mismo por el Banco de España, el volumen agregado de activos adquiridos en España en el marco de los distintos programas de compra de activos implementados desde 2009 por el BCE sumaba 321.219 millones de euros en mayo.

También ha habido algunas sorpresas en el terreno de los tipos de interés. El Consejo de Gobierno ha decidido dejar sin cambio los tipos oficiales en el 0,00%, la facilidad marginal de crédito en el 0,25% y la facilidad de depósito en el -0,40%. Sin embargo, ha avisado que espera que los tipos se mantengan “en sus niveles actuales al menos hasta el verano de 2019 y en todo caso durante el tiempo necesario para garantizar que la evolución de la inflación se mantenga alineada con las expectativas actuales de un ajuste sostenido”. No obstante, Draghi ha aclarado que en la reunión de hoy, celebrada en Riga, no se ha discutido ninguna subida en el precio del dinero, ni cuándo se podría producir.

El presidente del BCE ha aprovechado su intervención para salir nuevamente en defensa del euro, frente a las voces euroescépticas que han saltado a la arena política europea. “El euro es irreversible porque es fuerte, porque la gente lo quiere y porque no le interesa a nadie discutir su existencia”, ha sentenciado.

El banquero central italiano ha explicado que el staff del eurosistema prevé un crecimiento de la economía de la eurozona del 2,1% para este año, para desacelerarse a un 1,9% en 2019 y a un 1,7% en 2020. En cuanto a la inflación, las previsiones del BCE pasan por una tasa anual del 1,7% en los próximos tres años.

Acceda a la versión completa del contenido

Draghi pone fecha de caducidad a la compra de bonos: diciembre de este año

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

39 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

4 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace