Categorías: Economía

Draghi alerta de más “incertidumbres” sobre la economía tras dejar los tipos en mínimos

Tras una reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) en la que no ha habido decisiones relevantes, el presidente de la institución, Mario Draghi, ha adoptado su tono más ‘dovish’ para advertir de que la “persistencia de las incertidumbres” sigue pesando sobre la economía de la eurozona, por lo que todavía es necesario “un amplio grado de acomodación monetaria”.

“Los riesgos que rodean a las perspectivas de crecimiento de la eurozona siguen inclinados a la baja, debido a la persistencia de incertidumbres relacionadas con factores geopolíticos, la amenaza del proteccionismo y las vulnerabilidades en los mercados emergentes”, ha señalado el banquero central italiano. “Como el impacto de estos factores está resultando ser algo más duradero, se espera que el menor impulso de crecimiento se extienda hasta el año en curso”.

Ante este panorama, “el Consejo de Gobierno está dispuesto a ajustar todos sus instrumentos, según proceda, para garantizar que la inflación continúe avanzando de forma sostenida hacia el objetivo de inflación”, situado justo debajo del 2%. En marzo el IPC de la eurozona bajó hasta el 1,4%, frente al 1,5% de febrero.

Las palabras de Draghi, que ha matizado no obstante que “las probabilidades estimadas de una recesión siguen siendo bajas”, se han traducido en el mercado de divisas en un retroceso del euro. La moneda comunitaria bajaba frente al dólar un 0,28% hasta un cruce de 1,1234 billetes verdes por cada euro, mientras que frente a la libra la caída era más acusada: de un 0,34% hasta un cambio de 86 peniques por euro.

Durante la rueda de prensa celebrada en Frankfurt, Draghi ha sido preguntado por la posibilidad de que el BCE introduzca un sistema escalonado en el tipo de facilidad de depósito (actualmente en el -0,40%). El ex de Goldman Sachs ha abierto la puerta a esta medida, aunque a futuro. “Estamos en proceso de realizar un análisis de cómo la rentabilidad de los bancos se está viendo afectada por la tasa de depósito negativa”, ha señalado antes de añadir que “los bancos se ven afectados de forma diferente en función de su modelo de negocio”.

“La reunión de hoy era una en la que el objetivo principal era reafirmar la disposición a actuar si lo justifica la contingencia, no era una reunión operativa”, ha aclarado. En ese sentido, tampoco ha ofrecido nuevos detalles sobre las subastas de liquidez barata (TLTRO) que se realizarán a partir de verano.

Respecto a la nueva ronda de fusiones que se espera en el sector financiero, iniciada por las negociaciones entre Deutsche Bank y Commerzbank, se ha limitado a recordar que “el papel de los supervisores en una fusión es asegurarse de que la transacción sea exitosa, lo que significa que se cree una entidad fuerte y capaz de afrontar diversos desafíos”.

Los tipos de interés se mantienen sin cambios

En su reunión de hoy, el Consejo de Gobierno del BCE ha decidido que los tipos de interés aplicables a las operaciones principales de financiación, la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito se mantendrán sin variación en el 0,00%, el 0,25% y el -0,40%, respectivamente. Los hombres de Draghi esperan que los tipos de interés oficiales del BCE se mantengan en los niveles actuales “al menos hasta el final de 2019 y en todo caso durante el tiempo necesario para asegurar la continuación de la convergencia sostenida de la inflación hacia niveles inferiores, aunque próximos, al 2% a medio plazo”.

Mientras, el Consejo de Gobierno prevé seguir reinvirtiendo íntegramente el principal de los valores adquiridos en el marco del programa de compras de activos que vayan venciendo durante un período prolongado tras la fecha en la que comience a subir los tipos de interés oficiales del BCE y, en todo caso, “durante el tiempo que sea necesario para mantener unas condiciones de liquidez favorables y un amplio grado de acomodación monetaria”.

Acceda a la versión completa del contenido

Draghi alerta de más “incertidumbres” sobre la economía tras dejar los tipos en mínimos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace