Categorías: Nacional

Dos tercios de las mujeres pensionistas cobra por debajo del umbral de la pobreza

Las bajas pensiones tienen rostro de mujer. En España hay 1,4 millones de mujeres cuya pensión media de jubilación no supera los 700 euros, según un informe de UGT sobre la ‘Brecha salarial en las pensiones’. Esto supone que casi dos tercios de las pensionistas cobra por debajo del umbral de la pobreza, que el INE fija en 8.871 euros anuales. O lo que es lo mismo, 634 euros al mes en 14 pagas.

Más de 900.000 pensiones de entre 450 y 700 euros son para mujeres jubiladas y casi medio millón reciben entre 150 y 450 euros al mes, tal y como se recoge en el documento publicado por el mencionado sindicato para denunciar «la discriminación salarial más allá de la jubilación». En él se muestran las diferencias que hay entre hombres y mujeres a la hora de cobrar la pensión.

De esta manera, por tramos de cuantía, el 82,17% de quienes están en el tramo de 150 a 450 euros son mujeres, cuatro de cada cinco perceptores de esa cantidad. Esto cambia radicalmente si atendemos a quienes reciben una pensión de jubilación que va desde los 2.500 a los 2.659,42 euros. En este caso, la proporción se invierte y se reduce a una mujer de cada cinco beneficiarios. En el tramo de 450 a 700 euros también hay más mujeres que hombres, el 59,6%, y a una pensión de entre 700 y 2.500 euros accede una mujer por cada tres hombres.

En términos globales, poco más de la mitad (el 51,7%) de las casi diez millones de pensiones en España son percibidas por mujeres y la brecha de género es más que evidente. Mientras que ellas cobran de media 791,68 euros, los hombres 1.211,17, lo que supone en euros una diferencia de 419,49 euros mensuales. Por 14 pagas, son 5.872,86 euros menos al año, teniendo en cuenta todos los regímenes de la Seguridad Social y todas las pensiones.

Por Comunidades Autónomas, Asturias es donde hay la mayor brecha en la cuantía de las pensiones, un 44,1%, diez puntos por encima de la media, que es del 34,6%. Tras ella, se sitúa el País Vasco, 39,3%; Navarra, 38,2%; Cantabria, 38,1%; y Cataluña, 37,5%.

¿El motivo? La minería en el caso asturiano y el “fuerte desarrollo que en décadas pasadas tuvo el sector de la Industria” en las otras regiones, explica UGT en este informe, que destaca que ambos fueron “sectores masculinizados”. Asimismo, este sindicato recuerda que “las mujeres tenían prohibido acceder a las minas”. En concreto, hasta el año 1996 no pudieron entrar a trabajar en ellas.

Acceda a la versión completa del contenido

Dos tercios de las mujeres pensionistas cobra por debajo del umbral de la pobreza

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Ercros cae un 6% tras iniciar la CNMC la segunda fase del análisis de la OPA de Esseco sobre la química

Según la información remitida este lunes por la firma italiana a través de Ercros a…

3 minutos hace

Bruselas avisa a Trump de que no hay «justificación» para imponer aranceles al acero y aluminio de la UE

Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…

27 minutos hace

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

40 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

59 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

1 hora hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

1 hora hace