Donald Trump presiona para un alto el fuego en Ucrania mientras crece el distanciamiento con Zelenski

Guerra en Ucrania

Donald Trump presiona para un alto el fuego en Ucrania mientras crece el distanciamiento con Zelenski

EEUU tiene como prioridad lograr que Rusia negocie un alto el fuego antes de atender las demandas de seguridad de Ucrania.

Marco Rubio durante un mitin de campaña de Donald Trump / Foto: Europa Press - Contacto - Pedro Portal
Marco Rubio durante un mitin de campaña de Donald Trump (Foto: Europa Press - Contacto - Pedro Portal)

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha afirmado que la administración de Donald Trump está enfocada en conseguir que Vladimir Putin acceda a un alto el fuego en Ucrania antes de considerar cualquier otra demanda, incluidas las garantías de seguridad solicitadas por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Esta postura refuerza la estrategia de Trump de priorizar un acuerdo con Rusia, lo que ha generado inquietud en Kiev y en Europa.

Distanciamiento entre Zelenski y Trump

En declaraciones a ABC, Rubio se refirió a la discusión pública que mantuvieron Zelenski y Trump el pasado viernes, un episodio que evidenció la creciente distancia entre ambos líderes.

La nueva administración estadounidense ha optado por abrir un canal directo de diálogo con Moscú, lo que ha despertado temores en Ucrania de que su papel en la negociación quede relegado.

Rubio admitió que no ha hablado con Zelenski desde el altercado, pero recordó el mensaje que Trump envió al líder ucraniano a través de su red Truth Social: «Que vuelva a la Casa Blanca cuando esté listo para hablar de paz».

“El presidente Trump está intentando que Rusia se siente en la mesa de negociaciones para ver si hay forma de acabar el conflicto”, afirmó Rubio, subrayando que la paz debe ser el primer paso antes de discutir otros aspectos

Washington prioriza la paz sobre las garantías de seguridad

La administración Trump ha insistido en que la seguridad de Ucrania solo puede discutirse una vez se logre un alto el fuego. Según Rubio, la falta de negociaciones solo prolongará la guerra y el gasto millonario que representa para Occidente.

“Aquí todo el mundo dice que es necesario contar con garantías de seguridad para consolidar la paz. Pero primero hay que conseguir una paz, y no sabemos si eso es posible”, explicó el secretario de Estado

Las declaraciones de Rubio reflejan la estrategia de Trump de evitar compromisos a largo plazo con Kiev y apostar por una solución negociada con Putin. Sin embargo, la falta de exigencias claras a Moscú, como la retirada de sus tropas del territorio ucraniano, ha despertado críticas en el Congreso y entre los aliados europeos.

Una propuesta de paz sin exigencias a Rusia

Rubio también defendió la propuesta de resolución de paz presentada por EEUU ante la Asamblea General de la ONU, la cual ha sido criticada por no incluir una demanda explícita para que Rusia abandone los territorios ocupados.

“Francamente me dejó sorprendido, porque básicamente decíamos que ‘esta guerra es horrible y tiene que terminar’”, reconoció Rubio

El secretario de Estado admitió que negociar con Putin será complicado, pero defendió la necesidad de iniciar un proceso diplomático: “Nadie está diciendo aquí que Vladimir Putin vaya a acabar con un premio al Humanitario del Año. No va a ser un negociador fácil, pero tenemos que empezar un proceso para saberlo”.

Tensiones con Europa y el futuro del conflicto

La postura de Trump ha generado incertidumbre entre los aliados europeos, que temen que una negociación sin condiciones mínimas para Ucrania refuerce a Putin y debilite el frente occidental. Mientras tanto, Zelenski enfrenta el desafío de mantener el apoyo de EEUU en un momento en el que Washington busca evitar un mayor involucramiento en el conflicto.

Más información